Factores asociados al trastorno de la marcha en el adulto mayor en el Centro del Adulto Mayor Essalud

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: al llegar a la etapa de adulto mayor se ve cambios en la manera común que tenemos al caminar, llevándonos a pensar el porqué de estas situaciones. OBJETIVO: determinar los factores asociados al trastorno de la marcha en el adulto mayor en el centro del adulto mayor ESSALUD. METODO: se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Huillca, Aranxta Scarlett, Sarmiento Moreano, Heydi Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Trastorno de la marcha
Malnutrición
Comorbilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: al llegar a la etapa de adulto mayor se ve cambios en la manera común que tenemos al caminar, llevándonos a pensar el porqué de estas situaciones. OBJETIVO: determinar los factores asociados al trastorno de la marcha en el adulto mayor en el centro del adulto mayor ESSALUD. METODO: se realizó un estudio analítico, prospectivo, correlacional no experimental, donde se consideró una muestra de 110 pacientes. RESULTADOS: en nuestro estudio se encontró que la edad, el consumo de alcohol, el grado de inmovilidad, las comorbilidades y la polifarmacia son factores de riesgo para presentar alteración en la velocidad y la coordinación de la marcha, además se vio que la actividad física y la buena alimentación mejoran la velocidad y la coordinación de la marcha y genera mayor autonomía en los adultos mayores. CONCLUSIONES: se recomienda que a partir de los 60 años las personas adulto mayores comiencen un régimen de actividad física apropiada para sus capacidades, además de tener controles periódicos para controlar los fármacos que consumen y seguir dietas adecuadas para su edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).