Los certificados de posesión y la inscripción registral de predios de la comunidad de Huarahuaylla – Ticahuerta del distrito de Poroy -Cusco en el período 2019

Descripción del Articulo

Una gran polémica respecto a los certificados de posesión que son otorgados por Juntas Directivas de Comunidades Campesinas, se ha ido desarrollando en el transcurso de los años, en nuestro país. En el presente trabajo, mi propuesta es, que se pueda aceptar los certificados de posesión para una post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Farfán, Irayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesión
Certificados
Inscripción registral
Predios
Comunidad campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Una gran polémica respecto a los certificados de posesión que son otorgados por Juntas Directivas de Comunidades Campesinas, se ha ido desarrollando en el transcurso de los años, en nuestro país. En el presente trabajo, mi propuesta es, que se pueda aceptar los certificados de posesión para una posterior inscripción, para así las comunidades campesinas puedan, usar, gozar y vender sin ningún problema, el bien inmueble que poseen, la misma que brindará seguridad jurídica ante los Registros Públicos. “Esta adopción legislativa se ha mantenido en los dos Códigos Civiles subsiguientes, el de 2019 y, sin embargo, existen numerosas posiciones sobre el sistema adoptado y las desventajas que esta presenta, sobre todo, en la inseguridad jurídica” (LOPEZ & DIAZ, 2017), en razón a que las transferencias de inmuebles no resulta siendo únicamente interés de las partes intervinientes, sino que dado el contexto social, tiene amplia relevancia; siendo necesario que terceros que no participaron en el contrato, asuman el conocimiento que se produjo la transferencia de propiedad hacia otra persona, con el fin de garantizar la seguridad jurídica y esta se desarrolle con la transparencia y confiabilidad que todo modelo socio económico requiere para el tráfico inmobiliario. La seguridad jurídica que ofrece este sistema, es menos garantista a comparación de los modelos que exige la inscripción registral para trasmitir el derecho; por ello desarrollaré las principales deficiencias que trae consigo el sistema consensualista, estudiando a su vez, la conveniencia o inconveniencia de modificar hoy en día el sistema de trasferencia de propiedad regente en el Perú. (LOPEZ & DIAZ, 2017)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).