Turismo comunitario para diversificar la oferta turística en la comunidad de Watoqto provincia de Paucartambo departamento del Cusco 2019

Descripción del Articulo

El Turismo Rural Comunitario en las últimas décadas se ha convertido en una actividad turística que se desarrolla en el medio rural, con la participación de los pobladores locales. La comunidad de Watoqto cuenta con recursos y atractivos turísticos que pueden ser considerados de gran importancia; si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Cárdenas, Charles Rudy, Pillpinto Rojas, Ronny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo comunitario
Diversificación
Oferta turística
Descripción
Sumario:El Turismo Rural Comunitario en las últimas décadas se ha convertido en una actividad turística que se desarrolla en el medio rural, con la participación de los pobladores locales. La comunidad de Watoqto cuenta con recursos y atractivos turísticos que pueden ser considerados de gran importancia; sin embargo, últimamente se están perdiendo tanto en su riqueza cultural y natural haciendo que los jóvenes de la comunidad campesina, migren buscando mejores condiciones de vida. El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida el desarrollo del turismo comunitario en la comunidad campesina de Watoqto contribuye a diversificar la oferta turística de la provincia de Paucartambo. El diseño metodológico de investigación es de tipo correlacional, no experimental, de enfoque cuantitativo, se encuestó a turistas nacionales y extranjeros; para lo cual se tomó en cuenta a los turistas que ingresan al Parque Nacional del Manu por la carretera de Paucartambo siendo un total aproximado de 998 obteniéndose una muestra de 88 turistas, y para los pobladores se tomó en cuenta los datos obtenidos de la junta directiva de la comunidad en estudio correspondiente para el año 2019, de un total de 93 comuneros se encuestó a 18 jefes de familia de las comunidades existentes. En conclusión, de determino que un 91 % de los encuestados aseguro que desearía participar de esta experiencia y dar a conocer sobre los recursos y tradiciones de la comunidad de Watoqto. Los comuneros encuestados al 100% aseguraron que están dispuestos a trabajar con el turismo como una alternativa de ingresos, recibir y asistir a las capacitaciones, para brindar servicios turísticos de calidad a los turistas aplicando un modelo de gestión de turismo comunitario para ofrecer una adecuada diversificación de la oferta turística que sea sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).