Licencia por adopción al padre adoptante desde la perspectiva del interés superior del niño

Descripción del Articulo

Esta tesis persiguió determinar los fines de la adopción regulados en nuestra legislación vigente, así como analizar la opinión de expertos en la materia respecto a la regulación de la licencia por adopción e identificar las repercusiones que trae consigo la aplicación de la Ley de licencia por adop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Luque, Yremy Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licencia laboral por adopción
Principio de Interés Superior del Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis persiguió determinar los fines de la adopción regulados en nuestra legislación vigente, así como analizar la opinión de expertos en la materia respecto a la regulación de la licencia por adopción e identificar las repercusiones que trae consigo la aplicación de la Ley de licencia por adopción en el principio de interés superior del niño al poder ser otorgada únicamente a la madre y no al padre adoptante. Se buscó como objetivo general, identificar las razones que justifican una propuesta legislativa para conceder la licencia por adopción al padre adoptante de la misma manera que la Ley le concede a la madre desde la perspectiva del Interés Superior del Niño, siendo que dicha licencia debe ser otorgada de la misma manera al padre adoptante a fin de que pueda fortalecer el vínculo familiar con el menor en aras de dicho. El enfoque de investigación utilizado fue el cualitativo por ajustarse de mejor manera a la investigación de ciencias jurídicas, el tipo de estudio es dogmático propositivo, pues pretende realizar una propuesta para mitigar la problemática actual y superar las deficiencias encontradas en el ámbito de la legislación que regula la licencia por adopción. El hallazgo más destacable de esta investigación es que, existen diversos motivos para el otorgamiento de la licencia por adopción al padre adoptante, ya que, a través de la Ley N° 27409 se regula la misma con la finalidad de otorgar al trabajador un descanso, con goce de haber, de 30 días naturales para que ingrese en un proceso de familiarización con el niño recién adoptado y se desarrolle un contacto afectivo y parental con la persona que vendría a pertenecer a un nuevo seno familiar. Siendo así, debe derogarse el artículo 4°- que manifiesta que cuando los adoptantes sean cónyuges, la licencia se otorgará únicamente a la mujer, en razón a los principios consagrados respecto a la niñez tanto en el ámbito peruano como internacional; por todo ello se debe otorgar la licencia por adopción de la misma manera al padre adoptante a fin de que pueda fortalecer el vínculo familiar con el menor en aras del principio de interés superior del niño, en cumplimiento de la Convención Internacional sobre los derechos del niño, nuestra Constitución y la Ley N° 30466 y su respectivo reglamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).