Estilos de vida en usuarios de juegos en línea de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cualitativa, tiene el objetivo de conocer los estilos de vida de usuarios de juegos en línea de la ciudad del Cusco. Los participantes fueron 9 usuarios de juegos en línea en campo de batalla y con edades entre 18 y 26 años. Los criterios de inclusión fueron: ser us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Puma, Vianet Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Jovenes
Juegos en línea
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cualitativa, tiene el objetivo de conocer los estilos de vida de usuarios de juegos en línea de la ciudad del Cusco. Los participantes fueron 9 usuarios de juegos en línea en campo de batalla y con edades entre 18 y 26 años. Los criterios de inclusión fueron: ser usuario de juegos en línea por un mínimo de 3 años, aspirar a ser profesional o ya serlo y haber participado en campeonatos, torneos o partidas de exhibición. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, para luego analizar el estilo de vida de los usuarios a través del relato de su experiencia vivida. Los resultados son cuatro categorías que componen el estilo de vida; la primera categoría es salud y autocuidado, que incluye actividad física, hábitos de alimentación, hábitos de sueño y hábitos de higiene. La segunda categoría es actividades cotidianas, que abarca actividades académicas, actividades laborales y tiempo libre. La tercera categoría es interacciones sociales, la cual contiene la relación de pareja, relaciones amicales, relaciones familiares y estereotipos. Finalmente, la categoría de sentido de vida y comunidad, la cual cubre el profesionalismo, sentido de pertenencia, sentimientos y emociones, y motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).