Lima late: Problemas cardíacos que se presentan en los jóvenes universitarios de clase media y media alta relacionados al estilo de vida
Descripción del Articulo
En la actualidad muchos jóvenes presentan enfermedades cardiovasculares, ya sea por la vida sedentaria que llevan o por problemas hereditarios. Los jóvenes que sufren de enfermedades cardiacas, pueden desarrollarlas por cuestiones hereditarias, ya que sus progenitores sufrieron en su juventud del mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades cardíacas Jóvenes Universitarios Estilos de vida |
| Sumario: | En la actualidad muchos jóvenes presentan enfermedades cardiovasculares, ya sea por la vida sedentaria que llevan o por problemas hereditarios. Los jóvenes que sufren de enfermedades cardiacas, pueden desarrollarlas por cuestiones hereditarias, ya que sus progenitores sufrieron en su juventud del mismo problema. Además, el alcohol y el consumo de drogas se constituyen en factores que aumentan la posibilidad de muerte súbita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).