Exportación Completada — 

Análisis comparativo de propiedades físicas y mecánicas de ladrillos ecológicos adicionados con cemento y aditivo Aggrebind; y ladrillos comerciales artesanales cocidos, San Jerónimo, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se logró analizar comparativamente las propiedades físicas (alabeo, variación dimensional, absorción y succión) y mecánicas (resistencia a compresión y flexión) de ladrillos ecológicos adicionados con cemento, aditivo polímero aggrebind y ladrillos artesanales cocidos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Ferrel, Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Comparación propiedades físicas y mecánicas
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se logró analizar comparativamente las propiedades físicas (alabeo, variación dimensional, absorción y succión) y mecánicas (resistencia a compresión y flexión) de ladrillos ecológicos adicionados con cemento, aditivo polímero aggrebind y ladrillos artesanales cocidos. Para las unidades de albañilería se utilizó una dosificación de la materia prima de suelo arcilloso, arcilla, arena en proporciones de 5:3:5 partes de material y utilizando el 11% de agua en peso total de la muestra; esto según se determinó en el ensayo de proctor estándar que se realizó a la muestra de material. Las unidades de albañilería ecológicas fueron fabricadas a base de materia prima (arena, arcilla y agua), adicionado con la mezcla suelo-cemento en porcentajes del 6% en peso seco de la muestra y adicionando el polímero estabilizador aggrebind en porcentaje entre 2.2% en peso seco de la muestra, el proceso de fabricación de las unidades de albañilería se realizó en su totalidad de manera manual, utilizando un molde metálico de la maquina Cinva Ram, en cuanto a los ensayos para determinar las propiedades físicas (alabeo, variación dimensional, absorción y succión) se utilizó la norma técnica peruana NTP 399.613,NTP E0.70 de albañilería y para determinar las propiedades mecánicas (resistencia a la compresión y flexión) se utilizaron la NTP E0.70 para las unidades cocidas y la Norma E0.80 de construcción con tierra además también se utilizó la norma española UNE 41410 bloques de tierra comprimidos para los ladrillos ecológicos, para un total de 150 unidades de albañilería. Para las propiedades físicas y mecánicas que muestran los ladrillos ecológicos adicionados con cemento tenemos valores del porcentaje de variación dimensional en cuanto a su longitud 0.46%, para el ancho 1.00% y para la altura en -0.17%, alabeo de 1.54 mm para su cara A y 1.33mm para su cara B, porcentaje de absorción de 13.04%, succión del 41.67 gr/cm2/min, resistencia a compresión del 10.96 kg/cm2 y flexión de 2.92 kg/cm2. Las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos adicionados con aggrebind presentan valores del porcentaje de variación dimensional en cuanto a su longitud %, para el ancho 1% y para la altura en -0.75%, alabeo de 1.59mm para la cara A y 0.75 mm para su cara B, succión del 37.93 gr/cm2/min, resistencia a compresión del 16.15 kg/cm2 y flexión de 3.98 kg/cm2, los ladrillos artesanales cocidos presentan valores del porcentaje de variación dimensional en cuanto a su longitud -0.17%, para el ancho 3.30% y para la altura en 1.00%,alabeo de 1.54mm para su cara A y 1.33mm para su cara B, porcentaje de absorción de 15.68 %, succión del 42.99 gr/cm2/min, resistencia a compresión del 24.86 kg/cm2 y flexión de 7.94 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).