Exportación Completada — 

La retroactividad del derecho de alimentos por incumplimiento de demanda oportuna en la Legislación Peruana (Propuesta Legislativa).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo jurídico en lo que nos referimos a la retroactividad de pensión de alimentos, teniendo en cuenta que en México tiene efectos retroactivos desde el nacimiento del concebido y que su aplicación de la deuda alimentaria se basa al criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Apaza, Juan de Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión-Alimentos
Necesidad-Alimentista
Capacidad-Económica
Alimentante
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación parte de un hecho objetivo jurídico en lo que nos referimos a la retroactividad de pensión de alimentos, teniendo en cuenta que en México tiene efectos retroactivos desde el nacimiento del concebido y que su aplicación de la deuda alimentaria se basa al criterio de los magistrados en la situación de la necesidad del alimentista y la capacidad económica del alimentante. La pensión de alimentos retroactiva como anteriormente lo mencionamos es un precedente vigente en la legislación mexicana en merito a una sentencia de Amparo Directo en Revisión 5781-2015 de fecha 09 de setiembre de 2015, donde fue ponderado el interés superior del niño como un derecho humano fundamental. La presente investigación pretende, mediante la argumentación jurídica, el análisis de los argumentos jurídicos de la retroactividad de la pensión de alimentos con la finalidad de llegar a concluir con una propuesta legislativa a efecto de modificar el artículo 341 del Código Civil Peruano, medida que se adopta de la legislación Mexicana. El primer capítulo de nuestra tesis, refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo nos ocupamos de profundizar en el tema de los antecedentes de la investigación, familia, filiación y alimentos y sus evolución histórica, evolución histórica en el Perú, bases teóricas, definiciones del derecho alimentario y clasificaciones, La naturaleza jurídica del derecho de alimentos y el desarrollo en nuestra legislación nacional y comparado, análisis de la naturaleza jurídica del derecho de alimento, El derecho de alimentos desde su conceptualización, Naturaleza jurídica del derecho de alimentos, finalidad y características del derecho de alimentos, el derecho de alimentos en la legislación nacional, el derecho de alimentos según el código del niño y adolescente, el derecho de alimentos en la legislación comparada, de México y Bolivia y finalmente los problema ante la inoperancia y/o negligencia de los progenitores al no solicitar el derecho de alimentos en su oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).