Impacto del uso de un tablero de control de desempeño en seguridad y salud en el trabajo para empresas contratistas, en el proyecto "mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del gasoducto sur peruano", 2016.

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada en el Impacto del Uso del tablero de Control de desempeño en Seguridad y Salud en el trabajo para empresas contratistas. El proyecto “Mejoras a la seguridad energética y desarrollo del Gasoducto sur peruano” es una obra de gran envergadura y debido a que los procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aucaylle Nieto, Johannes Rodrigo, Altamirano Condori, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tablero de control
Contratistas
Evaluación
Desempeño
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada en el Impacto del Uso del tablero de Control de desempeño en Seguridad y Salud en el trabajo para empresas contratistas. El proyecto “Mejoras a la seguridad energética y desarrollo del Gasoducto sur peruano” es una obra de gran envergadura y debido a que los procesos constructivos que conlleva son de alto riesgo, procesos que son ejecutados por empresas contratistas, se hizo indispensable que la Gerencia de Seguridad y Salud en el trabajo, implemente un proceso de evaluación permanente a sus principales contratistas. El tablero de control es utilizado para evaluar el desempeño en Seguridad y Salud en el trabajo de empresas contratistas, contempla el cumplimiento y evaluación de nueve programas de prevención que fueron establecidos por el CCDS buscando la mejora continua y la prevención de riesgos ocupacionales. Como resultado se logró mejorar el desempeño en materia de SST de empresas contratistas, el periodo de evaluación contemplado en el presente trabajo es de Septiembre 2015 a Marzo 2016, resultados que fueron analizados con la distribución “t” de Student, con ello se confirmó y comprobó la hipótesis propuesta. “Solo se puede administrar lo que se puede medir” Petter Drucker
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).