Valoración del dolor posterior a la aplicación del anestésico dental en pacientes de 8 a 12 años del área de odontopediatría de la Clínica Estomatológica Luis Vallejo Santoni de la Universidad Andina del Cusco, Setiembre-Diciembre 2016.

Descripción del Articulo

El dolor siempre es un tema discutido y muchas veces subjetivo, el cual nos lleva a la recopilación de datos para el profesional de salud; es por ello que se utilizó un instrumento adecuado para darle un valor de acuerdo con las variables establecidas. El objetivo de esta investigación fue valorar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Gonzales, Carmen Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Odontopediatría
Anestesia
Descripción
Sumario:El dolor siempre es un tema discutido y muchas veces subjetivo, el cual nos lleva a la recopilación de datos para el profesional de salud; es por ello que se utilizó un instrumento adecuado para darle un valor de acuerdo con las variables establecidas. El objetivo de esta investigación fue valorar el dolor posterior a la aplicación del anestésico dental en pacientes de 8 a 12 años de edad del área de Odontopediatria de la Clínica Estomatológica Luis Vallejo Santoni del Cusco. Se trabajó con una muestra de 57 niños que asistieron para su atención odontológica y que requerían de anestesia local. La metodología de estudio fue descriptivo, observacional, cuantitativo, transversal y prospectivo. Como instrumento y materiales se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación, dentro de ella se evaluó con la Escala Facial del Dolor de Wong – Baker (Faces Pain Rating Scale), el proceso de la recolección de datos se realizó utilizando el programa IBM SPSS versión 22 donde se utilizó la estadística descriptiva con distribución de frecuencias y porcentajes; para la comprobación de confiabilidad entre variables se realizó la prueba Chi cuadrado como medida de significancia con intervalos de confianza del 95 %. Los resultados fueron valores descritos de la Escala Facial del dolor Wong – Baker, encontrándose así resultados no estadísticamente significativos en todas las variables, por lo tanto se muestra que el 42.1% de niños de 8 a 12 años manifestaron, “duele un poquito” (1), el 24.6% refirió ”duele un poco más” (2), el 12.3% experimento “el peor dolor” (5) y el 10.5% “sin dolor” (0) posterior a la aplicación del anestésico dental. En conclusión se determinó que los pacientes experimentaron el dolor a diferentes escalas, sin embargo hubo variantes entre variable y variable como, a menor edad mayor dolor, el sexo masculino experimento mayor dolor que el sexo femenino, el sector de infiltración con más dolor es la mandíbula, el precalentamiento anestésico minimiza el dolor si es utilizado de forma correcta, la aplicación delanestésico tópico en gel (benzocaína 20%) de forma correcta es de suma importancia para minimizar el dolor, a la hora de la aplicación del anestésico dental, el operador de sexo masculino proyecta mayor dolor que el operador de sexo femenino, y que la preparación pre anestésica del paciente crea cierto nivel de ansiedad. De acuerdo al estudio de las variables la investigación resulto con valores no estadísticamente significativos. También se observó que la Escala Facial de Dolor de Wong – Baker resulto ser muy útil y didáctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).