Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante la metodología cuantitativa descriptiva, en este el sentido el problema de la investigación ha estado enfocado en cómo se encuentra el nivel de accesibilidad que brinda el parque arqueológico de Chinchero para personas con discapacid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad turística Infraestructura Desplazamiento Parque arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
id |
UACI_cd9da607a83cb34fed035c17de7c183a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4269 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
title |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
spellingShingle |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 Tinco Vizcarra, Luis Jorge Accesibilidad turística Infraestructura Desplazamiento Parque arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
title_short |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
title_full |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
title_fullStr |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
title_sort |
Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021 |
author |
Tinco Vizcarra, Luis Jorge |
author_facet |
Tinco Vizcarra, Luis Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentes Monge, Leone |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tinco Vizcarra, Luis Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accesibilidad turística Infraestructura Desplazamiento Parque arqueológico |
topic |
Accesibilidad turística Infraestructura Desplazamiento Parque arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
description |
El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante la metodología cuantitativa descriptiva, en este el sentido el problema de la investigación ha estado enfocado en cómo se encuentra el nivel de accesibilidad que brinda el parque arqueológico de Chinchero para personas con discapacidad; ya que al ser un mercado potencial debería ser mejorado no solo en Chinchero si no también en todo el Perú, El turismo bien gestionado con una visión global inclusiva va pretender que los espacios turísticos tengan una buena infraestructura que permitan la inclusión de este segmento tan importante, que no solamente generara beneficios económicos de los turistas, si no de las personas que las acompañan, porque un turista con discapacidad nunca va viajar solo, siempre va ir acompañado de una persona más, y eso es mucho más expectante para el desarrollo de este segmento en nuestra región. El presente trabajo tiene como objetivo Describir la accesibilidad Turística para Personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero, además que la presente investigación ha tomado en cuenta y ha estudiado diferentes tesis que se han vinculado con la variable de estudio que es la accesibilidad turística, se tuvo como resultados de que se necesita crear infraestructura que de facilidades para los turistas discapacitados. También se utilizó un muestreo no probabilístico de 50 turistas entre personas con discapacidad física y también personas que cuentan con un familiar que tienen alguna discapacidad física , llegando a las conclusiones que la accesibilidad en el parque arqueológico de Chinchero es deficiente , no cuenta con una buen acondicionamiento para el disfrute óptimo de personas con discapacidad física , por lo que se hace este trabajo para que se pueda tomar en cuenta y poder mejorar el nivel de accesibilidad en este lugar. Es necesario que se genere infraestructura turística para discapacitados, ya que el parque arqueológico de chinchero cuenta con esta posibilidad y en consecuencia podría ser un destino turístico potencial para este tipo de turistas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-19T17:02:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-19T17:02:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4269 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4269 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a98c6c9a-f8bb-4648-89f4-a09100acc34d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c1024aa6-a799-4f17-9ce6-c1a9f1f7c1d7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fff5ee7f-0b31-481f-9d71-19960ad89abd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b160c0c0-3643-4463-ab55-0d5678d093ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e951260bcda198d0103f49b9c4523f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a57bbbbd1b167a3818919beafd93551 83d668c968a29c6a366ea1bbdd10183e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844073991465074688 |
spelling |
Fuentes Monge, Leonedcfd33fa-5be0-4ce9-ab01-d3af2ef02a86600Tinco Vizcarra, Luis Jorge2021-11-19T17:02:05Z2021-11-19T17:02:05Z2021-10-04https://hdl.handle.net/20.500.12557/4269El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante la metodología cuantitativa descriptiva, en este el sentido el problema de la investigación ha estado enfocado en cómo se encuentra el nivel de accesibilidad que brinda el parque arqueológico de Chinchero para personas con discapacidad; ya que al ser un mercado potencial debería ser mejorado no solo en Chinchero si no también en todo el Perú, El turismo bien gestionado con una visión global inclusiva va pretender que los espacios turísticos tengan una buena infraestructura que permitan la inclusión de este segmento tan importante, que no solamente generara beneficios económicos de los turistas, si no de las personas que las acompañan, porque un turista con discapacidad nunca va viajar solo, siempre va ir acompañado de una persona más, y eso es mucho más expectante para el desarrollo de este segmento en nuestra región. El presente trabajo tiene como objetivo Describir la accesibilidad Turística para Personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero, además que la presente investigación ha tomado en cuenta y ha estudiado diferentes tesis que se han vinculado con la variable de estudio que es la accesibilidad turística, se tuvo como resultados de que se necesita crear infraestructura que de facilidades para los turistas discapacitados. También se utilizó un muestreo no probabilístico de 50 turistas entre personas con discapacidad física y también personas que cuentan con un familiar que tienen alguna discapacidad física , llegando a las conclusiones que la accesibilidad en el parque arqueológico de Chinchero es deficiente , no cuenta con una buen acondicionamiento para el disfrute óptimo de personas con discapacidad física , por lo que se hace este trabajo para que se pueda tomar en cuenta y poder mejorar el nivel de accesibilidad en este lugar. Es necesario que se genere infraestructura turística para discapacitados, ya que el parque arqueológico de chinchero cuenta con esta posibilidad y en consecuencia podría ser un destino turístico potencial para este tipo de turistas.The present research work has been developed through descriptive quantitative methodology, in this sense the research problem has been focused on how the level of accessibility provided by the Chinchero archaeological park for people with disabilities is found; Since being a potential market, it should be improved not only in Chinchero but in all of Peru. Well managed tourism with an inclusive global vision is going to pretend that tourist spaces have a good infrastructure that also allows the inclusion of this important segment, which will not only generate economic benefits for tourists, but also for the people who accompany them, because a tourist with a disability will never travel alone, they will always be accompanied by one more person, and that is much more expectant for the development of this segment in our region. The present work aims to Describe the Tourist accessibility for People with physical disabilities in the Archaeological Park of Chinchero, in addition to the fact that the present research has considered and has studied different theses that have been linked to the study variable that is accessibility tourism, the result was that it is necessary to create infrastructure that provides facilities for disabled tourists. A non-probabilistic sample of 50 tourists was also used among people with physical disabilities and also people who have a family member who have a physical disability, reaching the conclusions that accessibility in the Chinchero archaeological park is poor, it does not have a good conditioning for the optimal enjoyment of people with physical disabilities, so this work is done so that it can be taken into account and be able to improve the level of accessibility in this place. It is necessary to create tourist infrastructure for the disabled, since the Chinchero archaeological park has this possibility and consequently could be a potential tourist destination for this type of tourists.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Accesibilidad turísticaInfraestructuraDesplazamientoParque arqueológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Evaluación de la accesibilidad turística para personas con discapacidad física en el Parque Arqueológico de Chinchero –Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTurismo40011269https://orcid.org/0000-0002-3207-906272038782014196Oblitas Acurio, Leonidas EnriquezCornejo Conza, KarenNajar Obando, AnahíCalderón Mendoza, Roxana Eliethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuis_Tesis_bachiller_2021.pdfLuis_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf2464378https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a98c6c9a-f8bb-4648-89f4-a09100acc34d/download5e951260bcda198d0103f49b9c4523f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c1024aa6-a799-4f17-9ce6-c1a9f1f7c1d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101728https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fff5ee7f-0b31-481f-9d71-19960ad89abd/download0a57bbbbd1b167a3818919beafd93551MD55THUMBNAILLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgLuis_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19622https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b160c0c0-3643-4463-ab55-0d5678d093ab/download83d668c968a29c6a366ea1bbdd10183eMD5620.500.12557/4269oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/42692024-10-01 21:25:36.263https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.06436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).