Evaluación mediante simulación numérica del comportamiento de las propiedades geotécnicas añadiendo fibras de PET en la subrasante, vía - Villa El Paraiso Pg km 0+00 a km 1+010 - APV UVIMA - San Sebastián - Cusco 2023

Descripción del Articulo

En el campo de la ingeniería civil y la construcción de carreteras y vías, la estabilidad y durabilidad de la subrasante juegan un papel crítico en la seguridad y el mantenimiento de las vías de comunicación. La subrasante, como capa inferior de la estructura de una carretera, debe ser capaz de sopo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Huaman, Adriana, Gutiérrez Chaparro, Luis Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de vías
Estabilidad de la subrasante
Durabilidad de la subrasante
Vías de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el campo de la ingeniería civil y la construcción de carreteras y vías, la estabilidad y durabilidad de la subrasante juegan un papel crítico en la seguridad y el mantenimiento de las vías de comunicación. La subrasante, como capa inferior de la estructura de una carretera, debe ser capaz de soportar las cargas de tráfico y resistir factores ambientales adversos. En este contexto, el uso de materiales reciclados, como las fibras de PET (polietileno tereftalato), ha surgido como una alternativa sostenible y económicamente viable para mejorar las propiedades geotécnicas de la subrasante. Las fibras de PET, obtenidas a partir de botellas de plástico reciclado, tienen el potencial de fortalecer y estabilizar la subrasante. Sin embargo, a pesar de la creciente atención a la incorporación de fibras de PET en la construcción de carreteras y vías, aún existe una falta de comprensión sólida sobre cómo este material influye en las propiedades geotécnicas de la subrasante en condiciones específicas. La variabilidad geotécnica de las vías, carreteras y las características de los suelos locales hacen que sea esencial evaluar el comportamiento de la subrasante al añadir fibras de PET en contextos geográficos y geotécnicos particulares. La vía "Villa El Paraíso PG KM 0+00 A KM 1+010 - APV UVIMA - San Sebastián - Cusco 2023" presenta un caso de estudio relevante para esta problemática. Este tramo de vía experimenta una variedad de condiciones climáticas y geotécnicas que hacen que sea esencial investigar cómo la adición de fibras de PET afecta sus propiedades geotécnicas específicas. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo principal realizar una evaluación detallada mediante simulación numérica de elementos finitos del comportamiento de las propiedades geotécnicas de la subrasante en la vía mencionada al añadir fibras de PET en porcentajes variables. Esta evaluación permitirá comprender de manera más precisa cómo las fibras de PET influyen en la estabilidad y durabilidad de la subrasante por medio de simulación numérica. El resultado de esta investigación contribuirá a la toma de decisiones dentro de la construcción y el mantenimiento de carreteras, especialmente en lo que respecta a la incorporación de materiales reciclados como las fibras de PET para mejorar la infraestructura vial de manera sostenible y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).