Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de proponer un planeamiento tributario y su contribución en las formalidades para la devolución del saldo a favor materia de beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL durante el periodo 2017 así m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario Devolución del saldo Materia de beneficio |
id |
UACI_c5a03dcc35b8eee89f90d0109586f9cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3205 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
title |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
spellingShingle |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 Huamani Ccasani, Yesciel Planeamiento tributario Devolución del saldo Materia de beneficio |
title_short |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
title_full |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
title_fullStr |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
title_sort |
Planeamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017 |
author |
Huamani Ccasani, Yesciel |
author_facet |
Huamani Ccasani, Yesciel Torres Giraldo, Maria Carolay |
author_role |
author |
author2 |
Torres Giraldo, Maria Carolay |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Manrique, Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Ccasani, Yesciel Torres Giraldo, Maria Carolay |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento tributario Devolución del saldo Materia de beneficio |
topic |
Planeamiento tributario Devolución del saldo Materia de beneficio |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de proponer un planeamiento tributario y su contribución en las formalidades para la devolución del saldo a favor materia de beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL durante el periodo 2017 así mismo deducir y determinar estas. El Planeamiento Tributario mediante la descripción, la aplicación correcta de las normas tributarias; permitirá establecer una economía de opción y aplicar de manera efectiva las formalidades para la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio. Uno de los aspectos importantes del Planeamiento Tributario es evitar infracciones o sanciones que podría imponer la administración tributaria, así también favorecer al desarrollo sostenible de la empresa. La propuesta de un modelo de planeamiento tributario contribuye de manera significativa en el cumplimiento de las formalidades para la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio, así como también en las obligaciones tributarias de la empresa; la investigación es de tipo básica de enfoque cuantitativo y el diseño no experimental ya que se realiza sin la manipulación deliberada de variables tomando como población de estudio quienes están involucrados en la actividad e ella. La muestra no probabilística lo constituye el contador, el administrador y la documentación de la empresa que incluyen registro de ventas, registro de compras, pasaporte, tarjeta andina de migración, tarjeta de registro. Se utilizó la técnica de guía de entrevista y guía de observación, posteriormente los resultados de la misma fueron procesados en el programa Excel y en el software estadístico SPSS. Se determinó que la empresa aún no cuenta con una herramienta de planeamiento tributario adecuado, para lograr una eficiente gestión empresarial; es por ello que se observó que no cumple un adecuado procedimiento para la devolución del saldo a favor y no aplica correctamente la prorrata del IGV por ende no se realiza correctamente la compensación para algunas obligaciones tributarias. El estudio de investigación nos conlleva a concluir que es necesario implementar y desarrollar el planeamiento tributario para evitar futuras contingencias así mismo optimizar de mejor manera la utilización de los beneficios tributarios como es el caso de la Devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-03T16:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-03T16:33:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3205 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3205 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/707c4131-ae1f-4187-85b4-3ba4e15fceb7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9e277983-64f7-4126-95a2-3928108d395c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4de68755-c070-404d-a2ea-34aabf9a9a65/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a21df8f-99c8-44b2-990f-27ce792a5e6b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6639d9cded45dcaae72a666386035f42 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06e2d7e1a853ea72f6bbc44dcd0aff72 7f90c0eac063d311f68a1c927748cb15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538005502787584 |
spelling |
Loaiza Manrique, Armando89443036-28a9-4d0a-a063-91ad930edadf-170e48414-6a08-4511-bfce-8b9479405812-1Huamani Ccasani, YescielTorres Giraldo, Maria Carolay2020-02-03T16:33:32Z2020-02-03T16:33:32Z2019-06-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/3205El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de proponer un planeamiento tributario y su contribución en las formalidades para la devolución del saldo a favor materia de beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL durante el periodo 2017 así mismo deducir y determinar estas. El Planeamiento Tributario mediante la descripción, la aplicación correcta de las normas tributarias; permitirá establecer una economía de opción y aplicar de manera efectiva las formalidades para la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio. Uno de los aspectos importantes del Planeamiento Tributario es evitar infracciones o sanciones que podría imponer la administración tributaria, así también favorecer al desarrollo sostenible de la empresa. La propuesta de un modelo de planeamiento tributario contribuye de manera significativa en el cumplimiento de las formalidades para la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio, así como también en las obligaciones tributarias de la empresa; la investigación es de tipo básica de enfoque cuantitativo y el diseño no experimental ya que se realiza sin la manipulación deliberada de variables tomando como población de estudio quienes están involucrados en la actividad e ella. La muestra no probabilística lo constituye el contador, el administrador y la documentación de la empresa que incluyen registro de ventas, registro de compras, pasaporte, tarjeta andina de migración, tarjeta de registro. Se utilizó la técnica de guía de entrevista y guía de observación, posteriormente los resultados de la misma fueron procesados en el programa Excel y en el software estadístico SPSS. Se determinó que la empresa aún no cuenta con una herramienta de planeamiento tributario adecuado, para lograr una eficiente gestión empresarial; es por ello que se observó que no cumple un adecuado procedimiento para la devolución del saldo a favor y no aplica correctamente la prorrata del IGV por ende no se realiza correctamente la compensación para algunas obligaciones tributarias. El estudio de investigación nos conlleva a concluir que es necesario implementar y desarrollar el planeamiento tributario para evitar futuras contingencias así mismo optimizar de mejor manera la utilización de los beneficios tributarios como es el caso de la Devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPlaneamiento tributarioDevolución del saldoMateria de beneficioPlaneamiento Tributario y las Formalidades en la devolución del Saldo a Favor Materia de Beneficio en la exportación de servicios de la empresa Taypikala Hotel Cusco EIRL periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdfYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3547033https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/707c4131-ae1f-4187-85b4-3ba4e15fceb7/download6639d9cded45dcaae72a666386035f42MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9e277983-64f7-4126-95a2-3928108d395c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101418https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4de68755-c070-404d-a2ea-34aabf9a9a65/download06e2d7e1a853ea72f6bbc44dcd0aff72MD59THUMBNAILYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgYesciel_Maria_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20700https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6a21df8f-99c8-44b2-990f-27ce792a5e6b/download7f90c0eac063d311f68a1c927748cb15MD51020.500.12557/3205oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/32052024-10-01 21:20:26.83https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).