Reciclaje arquitectónico en la obra de Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal: Estrategias de transformación para vivienda colectiva. Caso Unidad Vecinal Zarumilla Cusco.
Descripción del Articulo
El reciclaje es una herramienta que, dirigida hacia un futuro sostenible, busca abordar las necesidades de una sociedad en constante cambio, como una oportunidad para redefinir modelos anteriores de desarrollo residencial. Por lo tanto, el siguiente proyecto de investigación plantea determinar estra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda colectiva Habitabilidad en las viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El reciclaje es una herramienta que, dirigida hacia un futuro sostenible, busca abordar las necesidades de una sociedad en constante cambio, como una oportunidad para redefinir modelos anteriores de desarrollo residencial. Por lo tanto, el siguiente proyecto de investigación plantea determinar estrategias de reciclaje en la obra de los arquitectos franceses: Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, galardonados con el Premio Pritzker 2021 por su enfoque crítico de arquitectura, pensando en la transformación de la vivienda colectiva preexistente, antes que la demolición y consecuente obra nueva. De acuerdo con esto, se propone la renovación integral de la Unidad Vecinal Zarumilla, una de las primeras obras de vivienda moderna en el Cusco, con la intención de otorgar un nuevo ciclo de vida aplicando acciones de reciclaje. Esta propuesta ha permitido optimizar las condiciones de habitabilidad en las viviendas, mejorar la vitalidad del espacio público, y, en consecuencia, rescatar el valor del conjunto arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).