Incidencia de la política monetaria en el empleo e ingresos en el Perú en el contexto del COVID-19, periodo 2020-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la política monetaria en el empleo e ingresos en el Perú en el contexto del COVID-19, para lo cual tuvo un diseño metodológico con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo- explicativo, no experimental y longitudinal, la mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria Tasa de interés de referencia Tasa de ocupación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la política monetaria en el empleo e ingresos en el Perú en el contexto del COVID-19, para lo cual tuvo un diseño metodológico con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo- explicativo, no experimental y longitudinal, la muestra estuvo compuesta por los datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sobre política monetaria y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre empleo e ingresos durante el periodo 2020-2022, entre los principales resultados se tiene: Respecto al comportamiento de las variables, se encontró que la tasa de interés de referencia, en el período antes del COVID-19 (2010- 2019) tuvo un valor promedio de 3.52, después del COVID-19 (2020-2022), el promedio fue de 2.33; para la tasa de ocupación, el promedio fue de 64.05 antes del COVID-19 y 55.44 después; para el ingreso real el promedio fue de S/ 1810.27 y S/ 1661.69 respectivamente, observándose diferencias importantes como la disminución de la tasa de interés de referencia, disminución de la tasa de ocupación y los ingresos. Conclusión: se encontró que un aumento de la tasa de interés puede tener un impacto positivo sobre el empleo, pero con una duración muy corta (5 meses) para luego diluirse en el tiempo, es decir un choque transitorio, respecto a los ingresos, los resultados sugieren que un aumento de la tasa de interés puede tener un impacto positivo sobre los ingresos, pero se asemeja a un choque permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).