Características clínicas respiratorias, y valores de gasometría arterial en la fase post aguda de pacientes con neumonía por covid-19 al momento del alta hospitalaria en el nosocomio Antonio Lorena del Cusco, de enero a mayo 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los primeros estudios sobre La Fase Post Aguda de Covid-19 aparecen a final del 2020, consideran que el tiempo de esta fase inicia después de las 3 semanas de iniciado el cuadro clínico. Moreno O. et al demuestran que síndrome agudo post Covid-19, como principal característica la está...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínicas respiratorias Gasometría arterial Fase post aguda de Covid-19 Neumonía Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: Los primeros estudios sobre La Fase Post Aguda de Covid-19 aparecen a final del 2020, consideran que el tiempo de esta fase inicia después de las 3 semanas de iniciado el cuadro clínico. Moreno O. et al demuestran que síndrome agudo post Covid-19, como principal característica la está presente hasta en 50% de pacientes recuperados de Covid-19. Ani N. et al. Mencionan en su estudio que 66% de pacientes presentan persistencia de síntomas mayor a 3 semanas de iniciado el cuadro clínico. Métodos: La investigación del presente trabajo es de tipo observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Tomando los datos de pacientes hospitalizados con dos diagnósticos: 1) Neumonía Atípica por Covid-19 detectada por PCR o prueba antigénica, 2) Insuficiencia Respiratoria Aguda en pacientes del Hospital Antonio Lorena durante Enero a Mayo del 2021. La muestra fueron 142 pacientes que tenían ambos diagnósticos y fueron dados de alta hospitalaria, poseían una evolución clínica y gasometría actualizada dentro de sus últimos días de estancia hospitalaria. Resultados: Con un total de 142 pacientes identificados en este estudio se determinó que el 61% (87 pacientes) se encontraban en la fase post aguda de Covid-19 al momento del alta hospitalaria. Dentro de este grupo de pacientes se determinó que las características clínicas respiratorias más relevantes fueron el dolor torácico en 73 (51.4% del total), tos en 72 (50.2% del total) y disnea hasta en 58 (40.8% del total) de los pacientes al momento del alta hospitalaria en esta fase post aguda. También se observó algún grado de hipoxemia hasta en 42.2 % de los pacientes y 40.1% fueron dados de alta con oxígeno domiciliario. Conclusiones: Se concluye que después de padecer una fase aguda de neumonía por SARS Cov-2, existe la persistencia de alteraciones respiratorias que pueden permanecer posteriores a las 3 semanas del inicio de síntomas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).