La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.

Descripción del Articulo

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en su artículo 5.2 y 3, refiere que “Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. 3. La pena n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Mayta, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Principios generales
Dignidad
Integridad
id UACI_c1cd6f77e11f9d3c8d6c773621c6322f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1123
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
title La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
spellingShingle La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
Valderrama Mayta, Veronica
Derechos humanos
Principios generales
Dignidad
Integridad
title_short La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
title_full La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
title_fullStr La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
title_full_unstemmed La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
title_sort La determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.
author Valderrama Mayta, Veronica
author_facet Valderrama Mayta, Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Astete, Mario Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Mayta, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos humanos
Principios generales
Dignidad
Integridad
topic Derechos humanos
Principios generales
Dignidad
Integridad
description La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en su artículo 5.2 y 3, refiere que “Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente”, es decir que toda pena no debe sobrepasar los derechos humanos de la persona como su derecho a la dignidad e integridad, y como Estado que hemos firmado tratados Internacionales debemos de cumplirlas, es deber que todo Juez debe justificar y determinar la cuantía de la pena que se le va a dar al imputado, tomando en cuenta los principios generales del Derecho Penal y de acuerdo a los lineamientos de la actual modificatoria del Artículo 45-A del Código Penal que fue modificado por la Ley N° 30076 del 19 de Agosto del 2013, donde se prescriben diferentes circunstancias que se tienen que tomar en cuenta a la hora de determinar la pena. Pero de una manera matemática, vulnerándose el principio de proporcionalidad ya que este principio refiere el adecuado equilibrio entre la cuantía de la pena y la proporción del delito tomando en cuenta los derechos fundamentales de la persona. En este sentido, la presente investigación busca que los magistrados a la hora de determinar la pena , no solo se basen en la regla del artículo 45-A, sino que también utilicen los principios generales del Derecho Penal, como es el de Proporcionalidad y sus sub principios para una adecuada ponderación de la pena sin afectar derechos fundamentales de la persona, ya que con la incorporación de este artículo se dejó a un lado los principios del Derecho Penal, sin opción a bajar la pena por debajo del mínimo o subir la pena por encima del máximo, según el daño ocasionado. Es por ello, que, para realizar este trabajo de investigación, se hizo un estudio de las normas, sentencias, doctrinas, jurisprudencia y los principios generales del Derecho, especialmente el principio de proporcionalidad que es referido también por diferentes jurisprudencias. Concluyendo que la pena debe ser proporcional al delito que se ha afectado, como lo menciona la Casación N° 355-2013, donde refiere que la pena se puede bajar hasta muy por debajo del mínimo, sin tomar en cuenta la pena conminada, siempre y cuando se verifiquen los hechos y estén comprobados de manera adecuada, utilizando los subprincipios del principio de proporcionalidad para una adecuada determinación Judicial de la Pena.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T15:14:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T15:14:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1123
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3826233-ecc4-4d34-94a4-8396830ac7fe/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b247e5be-3a29-4e42-ba5e-0d23e1d4a4db/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa0ffd5d-493b-4ed8-9516-35c7d6436eb6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d2f6a214-bfb6-41a8-9456-7e180d602667/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e561f99824d7b748a89f1cd94d47396d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b9616ee9caacb7e6ea538341f92a202
1dbfea27dc85cb35d8f6f12d51d928f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539117344620544
spelling Silva Astete, Mario Hugo4c213598-b733-4078-8a6b-de793ed2dce3-1Valderrama Mayta, Veronica2017-11-29T15:14:40Z2017-11-29T15:14:40Z2016-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/1123La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en su artículo 5.2 y 3, refiere que “Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. 3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente”, es decir que toda pena no debe sobrepasar los derechos humanos de la persona como su derecho a la dignidad e integridad, y como Estado que hemos firmado tratados Internacionales debemos de cumplirlas, es deber que todo Juez debe justificar y determinar la cuantía de la pena que se le va a dar al imputado, tomando en cuenta los principios generales del Derecho Penal y de acuerdo a los lineamientos de la actual modificatoria del Artículo 45-A del Código Penal que fue modificado por la Ley N° 30076 del 19 de Agosto del 2013, donde se prescriben diferentes circunstancias que se tienen que tomar en cuenta a la hora de determinar la pena. Pero de una manera matemática, vulnerándose el principio de proporcionalidad ya que este principio refiere el adecuado equilibrio entre la cuantía de la pena y la proporción del delito tomando en cuenta los derechos fundamentales de la persona. En este sentido, la presente investigación busca que los magistrados a la hora de determinar la pena , no solo se basen en la regla del artículo 45-A, sino que también utilicen los principios generales del Derecho Penal, como es el de Proporcionalidad y sus sub principios para una adecuada ponderación de la pena sin afectar derechos fundamentales de la persona, ya que con la incorporación de este artículo se dejó a un lado los principios del Derecho Penal, sin opción a bajar la pena por debajo del mínimo o subir la pena por encima del máximo, según el daño ocasionado. Es por ello, que, para realizar este trabajo de investigación, se hizo un estudio de las normas, sentencias, doctrinas, jurisprudencia y los principios generales del Derecho, especialmente el principio de proporcionalidad que es referido también por diferentes jurisprudencias. Concluyendo que la pena debe ser proporcional al delito que se ha afectado, como lo menciona la Casación N° 355-2013, donde refiere que la pena se puede bajar hasta muy por debajo del mínimo, sin tomar en cuenta la pena conminada, siempre y cuando se verifiquen los hechos y estén comprobados de manera adecuada, utilizando los subprincipios del principio de proporcionalidad para una adecuada determinación Judicial de la Pena.The American Convention on Human Rights (ACHR), in its Articles 5.2 and 3, states that “No one shall be subjected to torture or to cruel, inhuman or degrading treatment or punishment. Every person deprived of freedom will be treated with respect due to the inherent dignity of the human being. 3. The penalty cannot go beyond the person of the offender “, that is to say that any punishment should not exceed the human rights of the person as is their dignity and integrity, and as a State that we have signed International treaties must comply with them, it is a duty Every Judge to justify and determine the amount of the sentence that will be given to the accused, taking into account the general principles of Criminal Law and according to the guidelines of the current amendment of Article 45-A of the Penal Code that was modified by Law No. 30076 on August 19, 2013, which prescribes different circumstances that have to be taken into account when determining the penalty. But in a mathematical way, violating the principle of proportionality since this principle refers to the proper balance between the amount of the sentence and the proportion of the crime taking into account the fundamental rights of the person. In this sense, the present investigation seeks that the magistrates in determining the sentence, not only are based on the rule of article 45-A, but also use the general principles of Criminal Law, such as Proportionality and its Sub principles for an adequate weight of the sentence without affecting fundamental rights of the person, since with the incorporation of this article the principles of criminal law were left aside, with no option to lower the sentence below the minimum or increase the penalty Above the maximum, depending on the damage caused. It is for this reason that a study of the norms, sentences, doctrines, jurisprudence and the general principles of law, especially the principle of proportionality, which is also referred to by different jurisprudence, was carried out to carry out this research work. Concluding that the penalty must be proportional to the offense that has been affected, as mentioned in Cassation 355-2013, that the penalty can be lowered to well below the minimum, without taking into account the penalty ordered, as long as the facts are verified And are adequately tested, using the sub-principles of the principle of proportionality for an adequate Judicial Determination of the Penalty.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDerechos humanosPrincipios generalesDignidadIntegridadLa determinación judicial de la pena de acuerdo al artículo 45-A del código penal y el principio de proporcionalidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdfVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf2264769https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3826233-ecc4-4d34-94a4-8396830ac7fe/downloade561f99824d7b748a89f1cd94d47396dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b247e5be-3a29-4e42-ba5e-0d23e1d4a4db/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102126https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/aa0ffd5d-493b-4ed8-9516-35c7d6436eb6/download3b9616ee9caacb7e6ea538341f92a202MD510THUMBNAILVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgVerónica_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15480https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d2f6a214-bfb6-41a8-9456-7e180d602667/download1dbfea27dc85cb35d8f6f12d51d928f4MD51120.500.12557/1123oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11232024-10-01 22:29:22.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).