Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer como es el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo del centro de salud de San Jerónimo, Cusco –2016, el cual esta integrado por 4 etapas que son la planificación, organización y desarrollo, evaluación y vigilancia, y la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Baños, John Sender
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas-Gestión
Salud-Seguridad
Seguridad-Trabajo
id UACI_c11228c788b16a89a11467cced8bdc51
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1395
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
title Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
spellingShingle Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
Huillca Baños, John Sender
Sistemas-Gestión
Salud-Seguridad
Seguridad-Trabajo
title_short Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
title_full Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
title_fullStr Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
title_full_unstemmed Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
title_sort Sistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.
author Huillca Baños, John Sender
author_facet Huillca Baños, John Sender
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Abrill, Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Baños, John Sender
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas-Gestión
Salud-Seguridad
Seguridad-Trabajo
topic Sistemas-Gestión
Salud-Seguridad
Seguridad-Trabajo
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer como es el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo del centro de salud de San Jerónimo, Cusco –2016, el cual esta integrado por 4 etapas que son la planificación, organización y desarrollo, evaluación y vigilancia, y la revisión de la gestión, todas estas que son importantes para garantizar la salud y bienestar de los trabajadores en el ambiente laboral; el nivel de estudio es descriptivo, el tipo de investigación es básico, con diseño no experimental; para el cual se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario como instrumento, el cual fue aplicada a la totalidad de los trabajadores de la Institución (94 trabajadores). El procesamiento de datos para los resultados fueron a través del sistema estadístico SPSS. Los resultados muestran que el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco – 2016, es regularmente adecuada con un valor de 2.94, debido a que las etapas del sistema no se desarrollan ni funcionan de manera eficiente y apropiada entre sí. Los resultados de las dimensiones son: Planificación es adecuada (3.42), organización y desarrollo es regularmente adecuada (3.09), evaluación y vigilancia es regularmente adecuada (2.85), y revisión de la gestión es inadecuada (2.47). Estos resultados se debe al poco presupuesto que se tiene en materia de salud y seguridad en el trabajo, y la falta de profesionales especialistas en la materia. Dado que los resultados son transparentes, se puede afirmar que la investigación es 100% confiable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:40:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:40:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1395
identifier_str_mv APA
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/434fbc52-17e4-4cad-a2c3-1803d685dfe4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e32ad7f3-ee96-404b-9307-7d36702a6947/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b101f7ed-ff89-4b26-ba4c-3d4beffb4024/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/61adf559-e82b-405e-a9b0-fd107841a77e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28c406289a1ea4ccea662b9dca71e47b
5e298b1972541e7034f2526981cee14a
b375f340946f5f73e555482fe9b07d92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610791846903808
spelling Gonzales Abrill, Hernandoe3d3f67b-dc64-46b4-8efe-6607ae834b3e-1Huillca Baños, John Sender2018-04-02T17:40:17Z2018-04-02T17:40:17Z2017-12-01APAhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/1395El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer como es el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo del centro de salud de San Jerónimo, Cusco –2016, el cual esta integrado por 4 etapas que son la planificación, organización y desarrollo, evaluación y vigilancia, y la revisión de la gestión, todas estas que son importantes para garantizar la salud y bienestar de los trabajadores en el ambiente laboral; el nivel de estudio es descriptivo, el tipo de investigación es básico, con diseño no experimental; para el cual se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario como instrumento, el cual fue aplicada a la totalidad de los trabajadores de la Institución (94 trabajadores). El procesamiento de datos para los resultados fueron a través del sistema estadístico SPSS. Los resultados muestran que el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco – 2016, es regularmente adecuada con un valor de 2.94, debido a que las etapas del sistema no se desarrollan ni funcionan de manera eficiente y apropiada entre sí. Los resultados de las dimensiones son: Planificación es adecuada (3.42), organización y desarrollo es regularmente adecuada (3.09), evaluación y vigilancia es regularmente adecuada (2.85), y revisión de la gestión es inadecuada (2.47). Estos resultados se debe al poco presupuesto que se tiene en materia de salud y seguridad en el trabajo, y la falta de profesionales especialistas en la materia. Dado que los resultados son transparentes, se puede afirmar que la investigación es 100% confiable.The present research work has as objetive to know how is the Occupational Health and Safety Management System in the Health Center of San Jerónimo, Cusco – 2016, that have 4 stages that are the Planning, Organization and Development, Evaluation and Surveillance, and the Management Review, all of these that are important to ensure the health and wellness of the workers in their job. The level of study is descriptive; the research is basic, with a non-experimental design. For this research work the survey was used as a data collection technique, which was applied to all Institution´s workers (94 orkers). The data processing for the results was through the SPSS statistical system. The results indicate that the Occupational Health and Safety Management System in the Health Center of San Jerónimo, Cusco – 2016 is regularly adequate with a value of 2.94; it is because the stages of the system do not develop efficiently and appropriately with each other. The results of the dimensions are: Planning is adequate (3.42), organization and development is regularly adequate (3.09), evaluation and surveillance is regularly adequate (2.85), and management review is inadequate (2.47). The results are due to the little budget that is had in terms of health and safity at work and the lack of specialists and professionals in the field. Since the results are transparent, it can be said that the research is 100% reliable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSistemas-GestiónSalud-SeguridadSeguridad-TrabajoSistema de gestión y seguridad en el trabajo del Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalAdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/434fbc52-17e4-4cad-a2c3-1803d685dfe4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJohn_Tesis_bachiller_2017.pdfJohn_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf5680314https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e32ad7f3-ee96-404b-9307-7d36702a6947/download28c406289a1ea4ccea662b9dca71e47bMD53TEXTJohn_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtJohn_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101746https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b101f7ed-ff89-4b26-ba4c-3d4beffb4024/download5e298b1972541e7034f2526981cee14aMD510THUMBNAILJohn_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgJohn_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16535https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/61adf559-e82b-405e-a9b0-fd107841a77e/downloadb375f340946f5f73e555482fe9b07d92MD51120.500.12557/1395oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/13952024-10-01 21:57:08.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.068285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).