Análisis de la protección constitucional frente a la necesidad jurídica de legislar la maternidad subrogada en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue examinar las consecuencias de la ausencia de una regulación integral de la maternidad subrogada en Perú sobre la salvaguarda de los derechos básicos de las personas que participan en el proceso. La hipótesis general postuló que la ausencia de regulación en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Protección constitucional Derechos fundamentales Inseguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue examinar las consecuencias de la ausencia de una regulación integral de la maternidad subrogada en Perú sobre la salvaguarda de los derechos básicos de las personas que participan en el proceso. La hipótesis general postuló que la ausencia de regulación en este contexto produce consecuencias adversas, incluyendo ambigüedad legal, susceptibilidad y potenciales infracciones contra los derechos a la dignidad, igualdad y autonomía reproductiva. El presente estudio ha creado un marco teórico para examinar y evaluar la correlación entre la maternidad subrogada y los derechos mencionados. El estudio utilizó una metodología cualitativa, y los resultados se analizaron e interpretaron utilizando razonamientos jurídicos, reforzados por pruebas teóricas. La validación de las hipótesis permitió concluir que la ausencia de una regulación integral de la maternidad subrogada en el Perú afecta negativamente la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas involucradas. Esta carencia genera ambigüedad jurídica, vulnerabilidad y potenciales vulneraciones a los derechos a la dignidad, igualdad y autonomía reproductiva. La primera sugerencia se dirige al gobierno peruano, proponiendo la implementación de medidas legales que regulen la práctica de la maternidad subrogada, con el fin de delimitar los derechos y obligaciones de todos los involucrados. Esta ley pretende evitar cualquier tipo de vulneración de los derechos de los padres biológicos, de la madre de alquiler y de los profesionales médicos implicados. Además, se recomienda realizar modificaciones en el Código Civil, particularmente en su libro de familia, sección III, con el propósito de prevenir situaciones de incertidumbre y conflictos legales relacionados con la maternidad subrogada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).