Evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad atendidas en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2016.
Descripción del Articulo
Evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad atendidas en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2016, estudio cuyo objetivo es describir la evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad atendidas, estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de corte t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad Evolución materno-perinatal Gestantes |
Sumario: | Evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad atendidas en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2016, estudio cuyo objetivo es describir la evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad atendidas, estudio descriptivo, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. Resultados: La evolución materno perinatal en gestantes mayores de 35 años de edad es desfavorable por presentar más patologías y complicaciones que las gestantes menores de 35 años, las características sociodemográficas en gestantes mayores de 35 años de edad son estudio primario, convivientes, tiene más de 3 hijos, tuvo menos de 6 atenciones prenatales. La evolución materna presenta preeclampsia con criterios de severidad, síndrome de HELLP así como la eclampsia; presenta hemorragia de la segunda mitad del embarazo, las distocias de contractilidad y distocias funiculares también estuvieron presentes, se evidencia mayor estancia hospitalaria de 3 a 5 días, termino de la gestación por cesárea. La evolución perinatal en productos de gestantes mayores de 35 años de edad atendidas es desfavorable debido a la presencia de patologías en este grupo etáreo como sepsis neonatal, Apgar menor de 7 al minuto, distress respiratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).