Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada durante la ejecución del servicio denominado: ‘Mejoramiento e implementación de los laboratorios del área de Ciencias de la Salud de la UNSAAC – Mantenimiento’. Este fue uno de los proyectos licitados por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos y presupuestos Gerencia Rentabilidad Lean Construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UACI_bc0c977b6b9d33de2996e56710f7d48f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3299 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| title |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| spellingShingle |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 Tello Diaz, Victor Manuel Costos y presupuestos Gerencia Rentabilidad Lean Construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| title_full |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| title_fullStr |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| title_sort |
Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019 |
| author |
Tello Diaz, Victor Manuel |
| author_facet |
Tello Diaz, Victor Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Fortón, Edson Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Diaz, Victor Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos y presupuestos Gerencia Rentabilidad Lean Construction |
| topic |
Costos y presupuestos Gerencia Rentabilidad Lean Construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
La presente investigación fue realizada durante la ejecución del servicio denominado: ‘Mejoramiento e implementación de los laboratorios del área de Ciencias de la Salud de la UNSAAC – Mantenimiento’. Este fue uno de los proyectos licitados por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco con la finalidad de alcanzar el licenciamiento institucional. Al haber sido este proyecto ejecutado por capitales privados, el investigador estudió la rentabilidad de ejecución de parte del contratista. Para lograr una adecuada medición de la rentabilidad, se utilizó un método de medición de Estados Financieros. El método dio como resultado el indicador financiero denominado Return on Investment (‘Rendimiento sobre la Inversión’). Se concluyó que la rentabilidad de ejecución fue del 6.81%, durante un periodo de ejecución de 405 días. La presente investigación únicamente evaluó el rendimiento sobre la inversión de ejecución. La evaluación de la rentabilidad sobre indicadores más avanzados, como los obtenidos luego del pago de impuestos, obligaciones financieras, gastos generales, mayores gastos generales y la utilidad considerada en el expediente técnico, no fueron considerados en la presente investigación. Durante la ejecución del servicio, se aplicaron herramientas de control de producción sobre las actividades propias y subcontratadas. Las herramientas aplicadas fueron: - Value Stream Mapping (VSM). - Last Planner System® (LPS®). - Clash Detection Matrix (CDM). - Earned Value Management (EVM). Estas herramientas dieron como resultados los siguientes indicadores: Rendimiento de Mano de Obra, Productividad de la Mano de Obra, Porcentaje de Cumplimiento del Plan, Causas de No Cumplimiento, Ambientes en Interferencia, Interferencias Entre Especialidades, Desempeño de Costo y Desempeño de Cronograma del servicio en mención. Como mencionan Viana, et al. (2017), la aplicación de estas herramientas tiene como objetivo lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, haciendo posible el incremento de la rentabilidad. La técnica de muestro utilizada fue la de ‘Muestreo por Conveniencia’, debido al difícil acceso del investigador a las actividades ejecutadas en paralelo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T14:01:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T14:01:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3299 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3299 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2bbc13c6-785a-47a7-ab9a-19da5cfc2001/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ed7c2a9-f686-4546-9903-f6d6d85fc589/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bc7d97c5-4f72-4b45-804e-6e0ab55fe452/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57ed23d9-f368-44d3-8c69-ca14cb58038f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dcbec60b-bc8c-4138-a10f-1745456f3317/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ef83d743-8938-4bd5-8e2a-8b99af0d0465/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cda327e-9d4f-480e-a633-1286dbdedbd0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 714b6a5c85df58ff19320b96ae02f97d ca65284e19eaf907971a962a104ffaf2 0d8dcf4f6a38c3d304ffd3af9cd7a57d e7a839a6a3c97f09d682a16e4d7d3541 791f13891341e53926fbcf886afaacdb 88f1ce81d7c132a1e15a834b647d3495 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1847245043712131072 |
| spelling |
Salas Fortón, Edson Julio389a4349-54ed-4b4f-b408-9b87dc85bbe8-1Tello Diaz, Victor Manuel2020-03-05T14:01:59Z2020-03-05T14:01:59Z2019-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/3299La presente investigación fue realizada durante la ejecución del servicio denominado: ‘Mejoramiento e implementación de los laboratorios del área de Ciencias de la Salud de la UNSAAC – Mantenimiento’. Este fue uno de los proyectos licitados por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco con la finalidad de alcanzar el licenciamiento institucional. Al haber sido este proyecto ejecutado por capitales privados, el investigador estudió la rentabilidad de ejecución de parte del contratista. Para lograr una adecuada medición de la rentabilidad, se utilizó un método de medición de Estados Financieros. El método dio como resultado el indicador financiero denominado Return on Investment (‘Rendimiento sobre la Inversión’). Se concluyó que la rentabilidad de ejecución fue del 6.81%, durante un periodo de ejecución de 405 días. La presente investigación únicamente evaluó el rendimiento sobre la inversión de ejecución. La evaluación de la rentabilidad sobre indicadores más avanzados, como los obtenidos luego del pago de impuestos, obligaciones financieras, gastos generales, mayores gastos generales y la utilidad considerada en el expediente técnico, no fueron considerados en la presente investigación. Durante la ejecución del servicio, se aplicaron herramientas de control de producción sobre las actividades propias y subcontratadas. Las herramientas aplicadas fueron: - Value Stream Mapping (VSM). - Last Planner System® (LPS®). - Clash Detection Matrix (CDM). - Earned Value Management (EVM). Estas herramientas dieron como resultados los siguientes indicadores: Rendimiento de Mano de Obra, Productividad de la Mano de Obra, Porcentaje de Cumplimiento del Plan, Causas de No Cumplimiento, Ambientes en Interferencia, Interferencias Entre Especialidades, Desempeño de Costo y Desempeño de Cronograma del servicio en mención. Como mencionan Viana, et al. (2017), la aplicación de estas herramientas tiene como objetivo lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, haciendo posible el incremento de la rentabilidad. La técnica de muestro utilizada fue la de ‘Muestreo por Conveniencia’, debido al difícil acceso del investigador a las actividades ejecutadas en paralelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCostos y presupuestosGerenciaRentabilidadLean Constructionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estudio de la rentabilidad de ejecución aplicando herramientas de control de producción en el servicio de mantenimiento de un pabellón universitario en la ciudad de Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Civil23853692https://orcid.org/0000-0002-6142-8217732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2bbc13c6-785a-47a7-ab9a-19da5cfc2001/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf8672049https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ed7c2a9-f686-4546-9903-f6d6d85fc589/download714b6a5c85df58ff19320b96ae02f97dMD54Victor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf6285758https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bc7d97c5-4f72-4b45-804e-6e0ab55fe452/downloadca65284e19eaf907971a962a104ffaf2MD55TEXTVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102445https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57ed23d9-f368-44d3-8c69-ca14cb58038f/download0d8dcf4f6a38c3d304ffd3af9cd7a57dMD518Victor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-877479https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dcbec60b-bc8c-4138-a10f-1745456f3317/downloade7a839a6a3c97f09d682a16e4d7d3541MD520THUMBNAILVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20367https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ef83d743-8938-4bd5-8e2a-8b99af0d0465/download791f13891341e53926fbcf886afaacdbMD519Victor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgVictor_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23329https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cda327e-9d4f-480e-a633-1286dbdedbd0/download88f1ce81d7c132a1e15a834b647d3495MD52120.500.12557/3299oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/32992024-10-01 22:15:57.132https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).