Análisis de la estética dental y su relación con la autoestima en estudiantes matriculados a la Escuela Profesional de Estomatología Universidad Andina del Cusco 2023-1

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue investigar a profundidad el grado de estética dental y su vinculación con la autoestima en los estudiantes que participan en el programa profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco. Este examen se realizó con una muestra de 120 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costilla Quiñones, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética dental
Test de Coopersmith
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue investigar a profundidad el grado de estética dental y su vinculación con la autoestima en los estudiantes que participan en el programa profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco. Este examen se realizó con una muestra de 120 estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología. Se utilizaron dos instrumentos clave: el Índice de Estética Dental (IAD), que evaluó la necesidad de tratamiento de ortodoncia, y el Test de Autoestima de Coopersmith, que evaluó la autoestima. El Índice de Estética Dental (DAI) se implementó para examinar las maloclusiones, evaluando 10 componentes específicos mediante observación, los resultados obtenidos revelaron una asociación considerable entre la gravedad de las maloclusiones y la reducción de la autoestima. Después de que cada estudiante completara el proceso de recopilación de datos del índice de estética dental (DAI), se les entregó un cuestionario llamado Prueba de Autoestima de Coopersmith, que se utilizó para evaluar su nivel de autoestima. Pudimos determinar los niveles de autoestima de los participantes en función de la puntuación de su prueba, que se calculó multiplicando el número de ítems respondidos correctamente por un factor. Como parte del proceso de recolección de datos, los estudiantes fueron sometidos a una evaluación clínica y se obtuvo el consentimiento informado. De manera similar, se observó una tendencia según la cual una disminución marginal en el grado de autoestima se correlacionaba con un aumento en el índice de estética dental. Sin embargo, un análisis estadístico mediante la prueba Tau b de Kendall mostró que no existe correlación entre el índice de estética bucal y la autoestima. Las palabras clave que encapsulan este estudio son: análisis estética dental, Test de Coopersmith, autoestima, relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).