Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017.
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación, fue describir cómo es el Registro de Compras y el Estado de Resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017, el problema se suscita en que la empresa PERU VIA S.A.C, adquiere bienes y servicios de proveedores, el RUC de algunos de é...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro de compras Comprobantes no registrados Comprobantes registrados Sanciones |
id |
UACI_bb5600e899764fac6a8944a80122e348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2828 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
title |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
spellingShingle |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Gutierrez Chaiña, Indira Sonia Registro de compras Comprobantes no registrados Comprobantes registrados Sanciones |
title_short |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
title_full |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
title_fullStr |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
title_full_unstemmed |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
title_sort |
Registro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. |
author |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia |
author_facet |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia Herrera Asturima, Beyluz Melany |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Asturima, Beyluz Melany |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Villa, Juan Fredy Elmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Chaiña, Indira Sonia Herrera Asturima, Beyluz Melany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Registro de compras Comprobantes no registrados Comprobantes registrados Sanciones |
topic |
Registro de compras Comprobantes no registrados Comprobantes registrados Sanciones |
description |
El propósito de la presente investigación, fue describir cómo es el Registro de Compras y el Estado de Resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017, el problema se suscita en que la empresa PERU VIA S.A.C, adquiere bienes y servicios de proveedores, el RUC de algunos de éstos proveedores están como no habidos según la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT); por ende algunos comprobantes de compra no guardan formalidades de acuerdo a ley; es así que no se está realizando el adecuado registro de las operaciones en el registro de compras. Al realizar sus compras de manera inadecuada, sin tener en cuenta lo que pueda ocasionar los comprobantes registrados que cumplen y no cumplen el Reglamento de Comprobantes de Pago, ni bancarización, ni detracción; de continuar con este problema, se ocasionará un alto índice de gastos, multas, sanciones, sea porcentajes elevados y perjudique los ingresos económicos, los cuales podrían ser destinados a mejorar o implementar distintos ámbitos de la empresa que requieren ese capital, ya sea a la infraestructura, capacitación y contrata del personal, etc.. El objetivo principal de la presente investigación, fué describir cómo es el registro de compras y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Los objetivos específicos fueron: Evaluar cuál es la situación de los comprobantes de pago registrados que guardan formalidades de acuerdo ley y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Evaluar cuál es la situación de los comprobantes de pago registrados que no guardan las formalidades de acuerdo a ley y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Según (Hernandez & Fernández, 2014) afirmó. “En una investigación descriptiva no se plantea necesariamente una hipótesis, ya que el enfoque es cuantitativo y el alcance descriptivo; por lo tanto no se manipulará ninguna variable y estas serán observadas en su estado natural”. El presente trabajo de investigación fue de tipo básica, el enfoque fué cuantitativo- no experimental, el diseño de la investigación fué no experimental – transversal, el alcance fue descriptivo, la población estuvo conformada por el registro de compras, el estado de resultados y la documentación administrativa y contable de la Empresa PERU VIA S.A.C. De acuerdo a los resultados obtenidos en cuando al registro de compras, el 25% equivalente a S/ 77,129.30 de los comprobantes registrados no cumplen con las formalidades del Reglamento de Comprobantes de Pago, el 51% equivalente a S/159,591.50 de los comprobantes registrados no fueron bancarizados y el 24% equivalente a S/76,785.30 de los comprobantes registrados no fueron detraídos. El total de los comprobantes que no cumplen formalidades de acuerdo a ley es menos de la mitad. Se llegó a la conclusión de que el total de los comprobantes que no cumplen formalidades de acuerdo a ley es menos de la mitad, tal como se muestra en la Tabla 8, sin embargo la empresa no cuenta con un adecuado proceso de selección de proveedores (homologación) lo cual ocasiona la pérdida del gasto y crédito fiscal, y esto implica que se tendrá que reparar cada una de las operaciones que no cumplan con lo establecido en la norma tributaria y ello afectará a la liquidez y la rentabilidad de la empresa, por otro lado de acuerdo a los resultados obtenidos mediante el análisis de los estados de resultados, podemos concluir que mediante la aplicación del análisis e interpretación de los estados de resultados del 2017, el gerente de la empresa PERU VIA S.A.C., pudo haberse tomado las mejores decisiones que pudieron haber contribuido favorablemente en el crecimiento económico de la gestión del 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T13:36:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T13:36:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2828 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2828 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/90a2b0e0-d078-4465-9f8d-f6592da6f0ad/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/900b3b64-02bb-419f-bf05-2b108ee26026/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b2319bf8-e3b0-4375-a8f8-2753e0728114/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/edb6e42e-6c77-49c0-81f1-10ac0565bb15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
208154c39eec7755c6c3042a72f8f7c1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fca5bb64bd62305cb2c3218537a47937 8e0ed77e50134a52add8edfeaacb2a2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1846610979853434880 |
spelling |
Aguilar Villa, Juan Fredy Elmer382bcc58-d39a-40f7-ac06-fca6ad552331-19a035a66-a70e-49a6-ac8a-118ee426b781-1Gutierrez Chaiña, Indira SoniaHerrera Asturima, Beyluz Melany2019-09-23T13:36:36Z2019-09-23T13:36:36Z2019-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/2828El propósito de la presente investigación, fue describir cómo es el Registro de Compras y el Estado de Resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017, el problema se suscita en que la empresa PERU VIA S.A.C, adquiere bienes y servicios de proveedores, el RUC de algunos de éstos proveedores están como no habidos según la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT); por ende algunos comprobantes de compra no guardan formalidades de acuerdo a ley; es así que no se está realizando el adecuado registro de las operaciones en el registro de compras. Al realizar sus compras de manera inadecuada, sin tener en cuenta lo que pueda ocasionar los comprobantes registrados que cumplen y no cumplen el Reglamento de Comprobantes de Pago, ni bancarización, ni detracción; de continuar con este problema, se ocasionará un alto índice de gastos, multas, sanciones, sea porcentajes elevados y perjudique los ingresos económicos, los cuales podrían ser destinados a mejorar o implementar distintos ámbitos de la empresa que requieren ese capital, ya sea a la infraestructura, capacitación y contrata del personal, etc.. El objetivo principal de la presente investigación, fué describir cómo es el registro de compras y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Los objetivos específicos fueron: Evaluar cuál es la situación de los comprobantes de pago registrados que guardan formalidades de acuerdo ley y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Evaluar cuál es la situación de los comprobantes de pago registrados que no guardan las formalidades de acuerdo a ley y el estado de resultados de la empresa PERU VIA S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017. Según (Hernandez & Fernández, 2014) afirmó. “En una investigación descriptiva no se plantea necesariamente una hipótesis, ya que el enfoque es cuantitativo y el alcance descriptivo; por lo tanto no se manipulará ninguna variable y estas serán observadas en su estado natural”. El presente trabajo de investigación fue de tipo básica, el enfoque fué cuantitativo- no experimental, el diseño de la investigación fué no experimental – transversal, el alcance fue descriptivo, la población estuvo conformada por el registro de compras, el estado de resultados y la documentación administrativa y contable de la Empresa PERU VIA S.A.C. De acuerdo a los resultados obtenidos en cuando al registro de compras, el 25% equivalente a S/ 77,129.30 de los comprobantes registrados no cumplen con las formalidades del Reglamento de Comprobantes de Pago, el 51% equivalente a S/159,591.50 de los comprobantes registrados no fueron bancarizados y el 24% equivalente a S/76,785.30 de los comprobantes registrados no fueron detraídos. El total de los comprobantes que no cumplen formalidades de acuerdo a ley es menos de la mitad. Se llegó a la conclusión de que el total de los comprobantes que no cumplen formalidades de acuerdo a ley es menos de la mitad, tal como se muestra en la Tabla 8, sin embargo la empresa no cuenta con un adecuado proceso de selección de proveedores (homologación) lo cual ocasiona la pérdida del gasto y crédito fiscal, y esto implica que se tendrá que reparar cada una de las operaciones que no cumplan con lo establecido en la norma tributaria y ello afectará a la liquidez y la rentabilidad de la empresa, por otro lado de acuerdo a los resultados obtenidos mediante el análisis de los estados de resultados, podemos concluir que mediante la aplicación del análisis e interpretación de los estados de resultados del 2017, el gerente de la empresa PERU VIA S.A.C., pudo haberse tomado las mejores decisiones que pudieron haber contribuido favorablemente en el crecimiento económico de la gestión del 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRegistro de comprasComprobantes no registradosComprobantes registradosSancionesRegistro de compras y el estado de resultados de la empresa Peru Via S.A.C., ciudad del Cusco, periodo 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdfBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf4207219https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/90a2b0e0-d078-4465-9f8d-f6592da6f0ad/download208154c39eec7755c6c3042a72f8f7c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/900b3b64-02bb-419f-bf05-2b108ee26026/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101629https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b2319bf8-e3b0-4375-a8f8-2753e0728114/downloadfca5bb64bd62305cb2c3218537a47937MD59THUMBNAILBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgBeyluz_Indira_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21646https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/edb6e42e-6c77-49c0-81f1-10ac0565bb15/download8e0ed77e50134a52add8edfeaacb2a2cMD51020.500.12557/2828oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28282024-10-01 23:05:13.577https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0400915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).