Relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el tipo de lactancia en niños de 2 a 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Particular Pasitos – Cusco 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el tipo de lactancia en niños de 2 a 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Particular Pasitos - Cusco 2019. El alcance y tipo del estudio fue: correlacional, no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Béjar Chávez, Ángela Elízabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontopediatría
Caries dental
Lactancia materna
Cepillado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el tipo de lactancia en niños de 2 a 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial Particular Pasitos - Cusco 2019. El alcance y tipo del estudio fue: correlacional, no experimental, transversal, de campo, observacional, comunicacional, prospectivo, donde participaron 105 niños de 24 a 71 meses de edad de la Institución Educativa Inicial Particular “Pasitos”. Se aplicó un cuestionario acerca de parámetros de lactancia y cepillado dental a los padres de familia y una ficha clínica a los niños, de donde se extrajo el índice ceo-d. Como resultado se obtuvo que la prevalencia de caries de infancia temprana fue 95.2%, el mayor porcentaje de tipo de lactancia fue la lactancia mixta con un 81.0%, la mayor frecuencia de cepillado fue de 2 veces al día con un 56.2%. En conclusión, no existe relación entre la prevalencia de caries de infancia temprana y el tipo de lactancia en los niños de 2 a 5 años de edad. Se recomienda mejorar las estrategias preventivo-promocionales y realizar capacitaciones sobre técnicas de cepillado, ya que la prevalencia de caries es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).