Transferencias monetarias-bonos a hogares durante la pandemia delCOVID-19 y su efecto en los patrones de consumo, Región del Cusco, periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La crisis económica asociada con la pandemia del COVID-19 volvió a colocar los programas de transferencias de efectivo en la parte superior de la agenda política. Reveló que los sistemas de apoyo monetarios eran fundamentales e insuficientes, Bajo este escenario, la presente investigación busca iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Ñaupa, Yuvica, Ichillumpa Galicia, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencias monetarias
Bonos
Covid-19
Patrones de consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La crisis económica asociada con la pandemia del COVID-19 volvió a colocar los programas de transferencias de efectivo en la parte superior de la agenda política. Reveló que los sistemas de apoyo monetarios eran fundamentales e insuficientes, Bajo este escenario, la presente investigación busca identificar el efecto de las transferencias monetarias-bonos en los patrones de consumo de bienes No duraderos almacenables, No duraderos no almacenables y Duraderos. La investigación es de tipo explicativo, con un alcance aplicado y un diseño no experimental. Para el análisis, se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Hogares, que contiene el nivel de consumo de bienes No duraderos almacenables, No duraderos no almacenables y Duraderos para los años 2020 y 2021. La lista anonimizada de beneficiarios de bonos COVID-19 disponibles en la Plataforma de Datos Abiertos del Gobierno Peruano y los datos de series de tiempo por provincia de indicadores de COVID- 19 de la Dirección Regional de Salud Cusco. Los resultados principales encuentran que un incremento de 100 soles en el bono genera un consumo de alimentos y bebidas adicional por 30 soles para la muestra general. Asimismo, el análisis de heterogeneidad ha mostrado que la entrega del bono puede generar un consumo de alimentos y bebidas adicional hasta por 48 soles en los hogares no pobres, y mantener constante el consumo de los hogares pobres (no hay shock negativo del COVID-19 para los hogares pobres).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).