La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación parte del hecho objetivo que posee matices tanto jurídicas, sociales y económicas, pues veo que hay una confrontación de derechos reales y personales que la actual normatividad aún no resuelve con claridad, conflictos derivados de estos y cada uno de ellos tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Canal, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreedores
Propiedad
Embargo
id UACI_b8e92fd62c7dafef11d1d738727fade7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/763
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
title La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
spellingShingle La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
Chacón Canal, Ramiro
Acreedores
Propiedad
Embargo
title_short La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
title_full La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
title_fullStr La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
title_full_unstemmed La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
title_sort La afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.
author Chacón Canal, Ramiro
author_facet Chacón Canal, Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Velarde, Nataly Consuelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacón Canal, Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acreedores
Propiedad
Embargo
topic Acreedores
Propiedad
Embargo
description El presente trabajo de investigación parte del hecho objetivo que posee matices tanto jurídicas, sociales y económicas, pues veo que hay una confrontación de derechos reales y personales que la actual normatividad aún no resuelve con claridad, conflictos derivados de estos y cada uno de ellos tiene normas que los respaldan, además el sistema registral actual en el Perú no garantiza la solución de conflictos, más bien, crea más confusión. Además de esto la promulgación del VII Pleno Casatorio Civil que tiene como tenor resolver conflictos jurídicos sobre la confrontación de un bien inmueble embargado inscrito en el registro y el derecho real de propiedad no inscrito en los procesos de tercería de propiedad, el cual a mi parecer no resuelve dicho conflicto, sin embargo en el desarrollo del presente trabajo se sabrá con certeza. Este conflicto en su gran mayoría se deriva de la relación entre deudor y acreedor al momento del incumplimiento de la obligación que uno tiene respecto al otro, debemos tener en cuenta la importancia del crédito para las personas en la actualidad, ya que este ayuda a la mejora de la condición económica de las personas pues es la base muchas veces para el inicio de un negocio o lo que vean por conveniente. La presente investigación pretende, mediante el estudio de instituciones jurídicas, análisis de expedientes, análisis de normas, determinar si hay afectación a las personas (acreedores) de buena fe, que ante el incumplimiento de pago de los deudores deciden iniciar un proceso judicial en el cual se embarga algún bien, con el fin de que se cumpla la obligación, dicha afectación se pone en marcha al momento que un tercero ajeno a la relación reclama la propiedad del bien embargado y los criterios que toma el juzgador para determinar si el tercero es o no propietario, pues todo esto tiene inicio en la regulación actual en nuestro cuerpo normativo, además de ello ver si la promulgación del VII Pleno Casatorio Civil soluciona de manera adecuada o no este conflicto. El primer capítulo de la tesis está referido al problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo me ocupo de profundizar el tema del Derecho de propiedad ya que es importante saber la naturaleza y tratamiento que este tiene, asimismo, hago referencia a los Registros Públicos, ya que esta institución juega un papel importante en la propiedad. En el tercer capítulo me ocupo todo lo referido a las medidas cautelares ya que es un pilar importante en el desarrollo de la investigación, asimismo todo lo referido a los procesos de tercería, ya que es en este tipo de procesos donde en mi hipótesis se afecta a los acreedores. En el cuarto capítulo desarrollo lo referente a la metodología que se empleó en esta investigación y finalmente en el capítulo quinto concluyo con el análisis y la presentación de los resultados para así poder llegar a las conclusiones correspondientes que se originan después de todo el proceso de investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-25T14:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-25T14:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/763
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/763
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5dd6f08-3fb8-4bb1-98cf-dd7798e40cce/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ac5365dc-09e7-41ed-9dd6-da86fff0ff51/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bfe4e8cb-5d8b-4b21-8e26-1e83655c2758/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/61cfc92f-1f4a-4f82-b1b6-72e34deb310f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9142e657d212c9127b9e7b2dd11be315
8ef17566b57aeadc2712f564f90b558f
b2d8cb7314c3bd8d38717287ec5c8045
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841537964108152832
spelling Cáceres Velarde, Nataly Consuelo9d313f21-108b-43b8-87d1-5d8e7f1bacce-1Chacón Canal, Ramiro2017-05-25T14:03:28Z2017-05-25T14:03:28Z2016-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/763El presente trabajo de investigación parte del hecho objetivo que posee matices tanto jurídicas, sociales y económicas, pues veo que hay una confrontación de derechos reales y personales que la actual normatividad aún no resuelve con claridad, conflictos derivados de estos y cada uno de ellos tiene normas que los respaldan, además el sistema registral actual en el Perú no garantiza la solución de conflictos, más bien, crea más confusión. Además de esto la promulgación del VII Pleno Casatorio Civil que tiene como tenor resolver conflictos jurídicos sobre la confrontación de un bien inmueble embargado inscrito en el registro y el derecho real de propiedad no inscrito en los procesos de tercería de propiedad, el cual a mi parecer no resuelve dicho conflicto, sin embargo en el desarrollo del presente trabajo se sabrá con certeza. Este conflicto en su gran mayoría se deriva de la relación entre deudor y acreedor al momento del incumplimiento de la obligación que uno tiene respecto al otro, debemos tener en cuenta la importancia del crédito para las personas en la actualidad, ya que este ayuda a la mejora de la condición económica de las personas pues es la base muchas veces para el inicio de un negocio o lo que vean por conveniente. La presente investigación pretende, mediante el estudio de instituciones jurídicas, análisis de expedientes, análisis de normas, determinar si hay afectación a las personas (acreedores) de buena fe, que ante el incumplimiento de pago de los deudores deciden iniciar un proceso judicial en el cual se embarga algún bien, con el fin de que se cumpla la obligación, dicha afectación se pone en marcha al momento que un tercero ajeno a la relación reclama la propiedad del bien embargado y los criterios que toma el juzgador para determinar si el tercero es o no propietario, pues todo esto tiene inicio en la regulación actual en nuestro cuerpo normativo, además de ello ver si la promulgación del VII Pleno Casatorio Civil soluciona de manera adecuada o no este conflicto. El primer capítulo de la tesis está referido al problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo me ocupo de profundizar el tema del Derecho de propiedad ya que es importante saber la naturaleza y tratamiento que este tiene, asimismo, hago referencia a los Registros Públicos, ya que esta institución juega un papel importante en la propiedad. En el tercer capítulo me ocupo todo lo referido a las medidas cautelares ya que es un pilar importante en el desarrollo de la investigación, asimismo todo lo referido a los procesos de tercería, ya que es en este tipo de procesos donde en mi hipótesis se afecta a los acreedores. En el cuarto capítulo desarrollo lo referente a la metodología que se empleó en esta investigación y finalmente en el capítulo quinto concluyo con el análisis y la presentación de los resultados para así poder llegar a las conclusiones correspondientes que se originan después de todo el proceso de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAcreedoresPropiedadEmbargoLa afectación a las personas con medidas cautelares posteriores a la venta de fecha cierta de un bien embargado, en los procesos de tercería de propiedad de la ciudad del Cusco al año 2015-2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5dd6f08-3fb8-4bb1-98cf-dd7798e40cce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdfRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf2583203https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ac5365dc-09e7-41ed-9dd6-da86fff0ff51/download9142e657d212c9127b9e7b2dd11be315MD53TEXTRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101455https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bfe4e8cb-5d8b-4b21-8e26-1e83655c2758/download8ef17566b57aeadc2712f564f90b558fMD510THUMBNAILRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgRamiro_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17595https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/61cfc92f-1f4a-4f82-b1b6-72e34deb310f/downloadb2d8cb7314c3bd8d38717287ec5c8045MD51120.500.12557/763oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7632024-10-01 21:13:47.896https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).