Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue orientada al estudio de las variaciones, numéricas, de las propiedades de resistencia a la flexión por adherencia, resistencia a la compresión axial en pilas y resistencia a compresión diagonal en muros; de los morteros normalizados P2 y NP, según la norma E.070, evalua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físicas Resistencia Compresión Ladrillos |
id |
UACI_b7d69c5f9760d2907faa12de0088754f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/717 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
title |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
spellingShingle |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. Medina Pilares, Eduardo José Propiedades físicas Resistencia Compresión Ladrillos |
title_short |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
title_full |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
title_fullStr |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
title_sort |
Evaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070. |
author |
Medina Pilares, Eduardo José |
author_facet |
Medina Pilares, Eduardo José Huarca Murillo, José Angel |
author_role |
author |
author2 |
Huarca Murillo, José Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Fortón, Edson Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Pilares, Eduardo José Huarca Murillo, José Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propiedades físicas Resistencia Compresión Ladrillos |
topic |
Propiedades físicas Resistencia Compresión Ladrillos |
description |
La presente investigación fue orientada al estudio de las variaciones, numéricas, de las propiedades de resistencia a la flexión por adherencia, resistencia a la compresión axial en pilas y resistencia a compresión diagonal en muros; de los morteros normalizados P2 y NP, según la norma E.070, evaluados a través de especímenes prismáticos de albañilería. La fabricación de especímenes se realizó con unidades huecas de albañilería tipo Blocker 10 de fabricación semi industrial y de comportamiento frágil y asentados con mortero normalizado tipo P2 y NP, estas a su vez fueron elaboradas con arena manufacturada de la cantera de Huillque, cemento Portland tipo IP y agua potable. Adicionalmente se realizó ensayos de propiedades físico mecánicos al agregado procedente de la cantera de Huillque y a las unidades de albañilería de arcilla cocida fabricadas en la ciudad de Cusco, tipo Blocker 10, que es una nueva unidad de albañilería con alta demanda en el mercado Cusqueño, según las encuestas realizadas a los fabricantes. La elaboración de muestras para el ensayo de flexión por adherencia fue de 30 especímenes, de estos 15 especímenes se asientan con mortero P2 y 15 especímenes se asientan con mortero NP; para compresión axial se elaboró 30 especímenes de estos 15 especímenes fueron asentados con el mortero P2 y 15 especímenes fueron asentados con mortero NP; para la compresión diagonal se realizaran muretes cuadrados de 60cmx60cm aproximadamente, en un número de 30 especímenes, de estos se asentaron 15 especímenes con mortero P2 y 15 especímenes con mortero NP; y adicionalmente para el ensayo de compresión en los morteros se realizaron muestras cúbicas de 5cm de lado; y todos ensayados a los 28 días; fundamentado con la norma E.070 de albañilería y normas Técnicas Peruanas e internacionales: ASTM E518, NTP399.605, NTP399.621 y NTP334.051 respectivamente. De acuerdo con los resultados, se obtuvieron conclusiones muy importantes, las cuales destacan que la variación de la resistencia a la flexión por adherencia de un mortero P2 con respecto a un mortero NP es de un 32.64% el cual supera lo planteado en la sub hipótesis H1; la variación de resistencia a compresión axial en pilas con un mortero P2 con respecto a un mortero NP es de un 16.48% el cual supera lo indicado en la sub hipótesis H3; variación de resistencia a la compresión diagonal en muretes de un mortero P2 con respecto a un mortero NP es en un 9.67% el cual no supera lo indicado en el sub hipótesis H2 y adicionalmente la variación de resistencia a la compresión axial en muestras cubicas de mortero de 5cm de lado P2 con respecto a un mortero NP es en un 34.26%. De esta manera, el mortero normalizado tipo P2 tiene mejores características resistentes que el mortero normalizado tipo NP, pero no es recomendable realizar tabiques con esta nueva unidad de albañilería de arcilla cocida, llamada Blocker 10; porque es peligroso frente a esfuerzos de carga y su falla es explosiva en corte. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-17T14:04:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-17T14:04:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/717 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/717 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b063103f-ebd8-449b-9932-52589b6e5231/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2449e9e3-5131-478c-81c3-68e68c3b6831/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e4e2235d-05f2-49c8-b87b-5755cb4269d7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41c42f58-f65b-4f65-a3af-d173c771a716/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dd43518-3f88-4ec2-925e-38d7e1e6701d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9abe8420-1280-4593-9124-4f5ad744f45b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c146c687-1a0a-4301-bd3c-f01dc9fc93d9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f9c3bea6-ba8b-49af-9c56-70b5899c22b7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/495eb543-e52b-4664-a5d0-d1a126c13596/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/459b7712-b404-4793-9674-a3e283665b82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0da1bd73290ee33cdf419bbe7a9690a8 a873fa23a529c53384877663bd18b4dc 6193f3f3a63d01cefb36e68ab75db469 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9360c16e4b544bc2b817f92d6eaebf22 99538990ace2fb2596f681a56459aec3 0ee5f83770dba4f450747069a1b854c9 487a71065b72086d03de81e1d6309c6c b2d60734abe5c33d8f8c04eaeb7f4cf3 1680d9536853efc6eb0a44050c6467ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708454166429696 |
spelling |
Salas Fortón, Edson Julio7dda2e34-e148-45f5-860a-e3ea90e22b5f-1b2dc287a-71e0-4d79-b99d-39b8e6a1272e-1Medina Pilares, Eduardo JoséHuarca Murillo, José Angel2017-05-17T14:04:05Z2017-05-17T14:04:05Z2016-12-27https://hdl.handle.net/20.500.12557/717La presente investigación fue orientada al estudio de las variaciones, numéricas, de las propiedades de resistencia a la flexión por adherencia, resistencia a la compresión axial en pilas y resistencia a compresión diagonal en muros; de los morteros normalizados P2 y NP, según la norma E.070, evaluados a través de especímenes prismáticos de albañilería. La fabricación de especímenes se realizó con unidades huecas de albañilería tipo Blocker 10 de fabricación semi industrial y de comportamiento frágil y asentados con mortero normalizado tipo P2 y NP, estas a su vez fueron elaboradas con arena manufacturada de la cantera de Huillque, cemento Portland tipo IP y agua potable. Adicionalmente se realizó ensayos de propiedades físico mecánicos al agregado procedente de la cantera de Huillque y a las unidades de albañilería de arcilla cocida fabricadas en la ciudad de Cusco, tipo Blocker 10, que es una nueva unidad de albañilería con alta demanda en el mercado Cusqueño, según las encuestas realizadas a los fabricantes. La elaboración de muestras para el ensayo de flexión por adherencia fue de 30 especímenes, de estos 15 especímenes se asientan con mortero P2 y 15 especímenes se asientan con mortero NP; para compresión axial se elaboró 30 especímenes de estos 15 especímenes fueron asentados con el mortero P2 y 15 especímenes fueron asentados con mortero NP; para la compresión diagonal se realizaran muretes cuadrados de 60cmx60cm aproximadamente, en un número de 30 especímenes, de estos se asentaron 15 especímenes con mortero P2 y 15 especímenes con mortero NP; y adicionalmente para el ensayo de compresión en los morteros se realizaron muestras cúbicas de 5cm de lado; y todos ensayados a los 28 días; fundamentado con la norma E.070 de albañilería y normas Técnicas Peruanas e internacionales: ASTM E518, NTP399.605, NTP399.621 y NTP334.051 respectivamente. De acuerdo con los resultados, se obtuvieron conclusiones muy importantes, las cuales destacan que la variación de la resistencia a la flexión por adherencia de un mortero P2 con respecto a un mortero NP es de un 32.64% el cual supera lo planteado en la sub hipótesis H1; la variación de resistencia a compresión axial en pilas con un mortero P2 con respecto a un mortero NP es de un 16.48% el cual supera lo indicado en la sub hipótesis H3; variación de resistencia a la compresión diagonal en muretes de un mortero P2 con respecto a un mortero NP es en un 9.67% el cual no supera lo indicado en el sub hipótesis H2 y adicionalmente la variación de resistencia a la compresión axial en muestras cubicas de mortero de 5cm de lado P2 con respecto a un mortero NP es en un 34.26%. De esta manera, el mortero normalizado tipo P2 tiene mejores características resistentes que el mortero normalizado tipo NP, pero no es recomendable realizar tabiques con esta nueva unidad de albañilería de arcilla cocida, llamada Blocker 10; porque es peligroso frente a esfuerzos de carga y su falla es explosiva en corte.The present investigation was oriented to the study of the numerical variations of the properties of resistance to the flexion by adhesion, resistance to the axial compression in stacks and resistance to diagonal compression in walls; Of the normalized mortars P2 and NP, according to the peruvian norm E.070, evaluated through prismatic masonry specimens. The manufacture of specimens was carried out with Hollow Blocker 10 masonry units of semi industrial manufacture and of fragile behavior and settled with standard mortar type P2 and NP, these in turn were made with sand manufactured from the quarry of Huillque, Portland cement type IP and drinking water. In addition, mechanical properties tests were carried out on the aggregate from the Huillque quarry and on clay masonry units manufactured in the city of Cusco, type Blocker 10, which is a new masonry unit with high demand in the Cusqueño market, According to surveys of manufacturers. The sample preparation for the adhesion flexure test was 30 specimens, of these 15 specimens were seated with P2 mortar and 15 specimens were seated with mortar NP; For axial compression 30 specimens of these 15 specimens were seated with the P2 mortar and 15 specimens were seated with mortar NP; for diagonal compression, square walls of 60cmx60cm were made in a number of 30 specimens of 15 specimens with mortar P2 and 15 specimens with mortar NP; and additionally for the compression test in the mortars were made cubic samples of 5cm of side; and all tested at 28 days; based on the E.070 Standard of Masonry and Peruvian and International Technical standards: ASTM E518, NTP399.605, NTP399.621 and NTP334.051 respectively. According to the results, very important conclusions were obtained, which emphasizes that the variation of the adhesion flexural strength of a mortar P2 with respect to a mortar NP is of 32.64%, which surpasses that posed in the sub hypothesis H1; The variation of resistance to axial compression in piles of a mortar P2 with respect to a mortar NP is of 16.48% which exceeds that indicated in sub hypothesis H3; Variation of resistance to diagonal compression in walls of a mortar P2 with respect to a mortar NP is in a 9.67% which does not exceed that indicated in sub hypothesis H2 and additionally the variation of resistance to the axial compression in samples mortar cubic Of 5cm of side P2 with respect to a mortar NP is in a 34.26%. In this way, the standard P2 type mortar has better resistant characteristics than the normalized mortar type NP, but it is not advisable to realize partitions with this new unit of clay masonry, called Blocker 10; Because it is dangerous in front of load forces and its fault is explosive in court.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPropiedades físicasResistenciaCompresiónLadrillosEvaluación de las variaciones de resistencia a flexión por adherencia, compresión axial y diagonal en muros de albañilería elaborados con ladrillo tipo Blocker asentados con morteros normalizados tipo P2 y NP según la norma E.070.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdfEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdfapplication/pdf6021129https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b063103f-ebd8-449b-9932-52589b6e5231/download0da1bd73290ee33cdf419bbe7a9690a8MD53Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdfEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdfapplication/pdf9738149https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2449e9e3-5131-478c-81c3-68e68c3b6831/downloada873fa23a529c53384877663bd18b4dcMD54Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdfEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdfapplication/pdf2508683https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e4e2235d-05f2-49c8-b87b-5755cb4269d7/download6193f3f3a63d01cefb36e68ab75db469MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41c42f58-f65b-4f65-a3af-d173c771a716/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdf.txtEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102073https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dd43518-3f88-4ec2-925e-38d7e1e6701d/download9360c16e4b544bc2b817f92d6eaebf22MD524Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdf.txtEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-879832https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9abe8420-1280-4593-9124-4f5ad744f45b/download99538990ace2fb2596f681a56459aec3MD526Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdf.txtEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-861287https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c146c687-1a0a-4301-bd3c-f01dc9fc93d9/download0ee5f83770dba4f450747069a1b854c9MD528THUMBNAILEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdf.jpgEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22892https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f9c3bea6-ba8b-49af-9c56-70b5899c22b7/download487a71065b72086d03de81e1d6309c6cMD525Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdf.jpgEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19048https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/495eb543-e52b-4664-a5d0-d1a126c13596/downloadb2d60734abe5c33d8f8c04eaeb7f4cf3MD527Eduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdf.jpgEduardo_José_Tesis_bachiller_2016_p_3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21285https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/459b7712-b404-4793-9674-a3e283665b82/download1680d9536853efc6eb0a44050c6467eeMD52920.500.12557/717oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7172024-10-01 22:28:38.916https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).