Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015.
Descripción del Articulo
El canon es la participación de la que gozan los gobiernos regionales y locales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de recursos naturales. A las municipalidades de la provincia de Canchis les corresponde la distribución de los recursos del canon minero y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canon Inversión Presupuesto Proyectos |
id |
UACI_b6fc48cda8a2f5cda7febc9965ef959a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/784 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
title |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
spellingShingle |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. Orcotorio Herencia, Yaneth Canon Inversión Presupuesto Proyectos |
title_short |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
title_full |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
title_fullStr |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
title_sort |
Diagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015. |
author |
Orcotorio Herencia, Yaneth |
author_facet |
Orcotorio Herencia, Yaneth Puma Bustamante, Sindia |
author_role |
author |
author2 |
Puma Bustamante, Sindia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porcel Guzmán, Nery |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orcotorio Herencia, Yaneth Puma Bustamante, Sindia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Canon Inversión Presupuesto Proyectos |
topic |
Canon Inversión Presupuesto Proyectos |
description |
El canon es la participación de la que gozan los gobiernos regionales y locales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de recursos naturales. A las municipalidades de la provincia de Canchis les corresponde la distribución de los recursos del canon minero y gasífero. En el periodo de los años 2014 al 2015 se les ha asignado un presupuesto de S/ 135,612,164.00; la ciudadanía de los distritos de la provincia de Canchis, tienen el interés de conocer cómo se utilizan estos recursos y si en su utilización se beneficia a la población. El presente trabajo de investigación pretende identificar los criterios d distribución de los recursos del canon minero y gasífero en el presupuesto de las municipalidades de la provincia de Canchis en el periodo 2014-2015 y, evaluar en qué medida los proyectos de inversión definidos en el presupuesto participativo se ejecutan, estableciendo su relación con las funciones de su competencia y determinar si satisfacen las necesidades población de los distritos de la provincia de Canchis. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, de diseño no experimental. Se ha analizado la información presupuestal de los años fiscales 2014 y 2015 de las municipalidades de los distritos de la provincia de Canchis: Sicuani, Combapata, Checacupe, Maranganí, Pitumarca, San Pablo, San Pedro y Tinta. Los resultados obtenidos muestran que las municipalidades de la Provincia de Canchis, para la asignación presupuestal no han respetado los proyectos aprobados en el presupuesto participativo; de los 270 proyectos aprobados sólo han contado con presupuesto institucional modificado 159, que significa el 59%. Por otra parte, las municipalidades han priorizado en su presupuesto las funciones de Educación y Saneamiento con un 19.93% y 14.18%,respectivamente y la función Agropecuaria tiene una ejecución de 11.33% del presupuesto, mientras que la función Comercio apenas llega a un 1.57%, siendo estas dos últimas las actividades económicas más relevantes de la Provincia de Canchis. En conclusión, las municipalidades de la Provincia de Canchis, para la distribución de los recursos del canon minero y gasífero, aplican en forma parcial los criterios de presupuesto participativo y las funciones que son de su competencia y satisfacen parcialmente las necesidades de la población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T13:19:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T13:19:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/784 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/784 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d9f0531-92d2-430e-b61f-e0c8bb82c6b0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7c810a3f-bcb4-442a-9c0c-ac47358fe259/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3304f15a-0442-4497-b894-94d05c50b4b1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd8952ca-f326-487d-a6da-41c134e5edd8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be4efcd03f801c6b1331cd4d15b24970 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af104d959d660ade5506e69fc37486b8 8c1b7d887fed4a268f954fc2816922dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538233305923584 |
spelling |
Porcel Guzmán, Nery5ab24e76-f331-4a9f-bd37-fa0cc6bc31cb-11f5c6f73-94f5-4f84-a0c0-85727a184961-1Orcotorio Herencia, YanethPuma Bustamante, Sindia2017-06-07T13:19:13Z2017-06-07T13:19:13Z2017-03-07https://hdl.handle.net/20.500.12557/784El canon es la participación de la que gozan los gobiernos regionales y locales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de recursos naturales. A las municipalidades de la provincia de Canchis les corresponde la distribución de los recursos del canon minero y gasífero. En el periodo de los años 2014 al 2015 se les ha asignado un presupuesto de S/ 135,612,164.00; la ciudadanía de los distritos de la provincia de Canchis, tienen el interés de conocer cómo se utilizan estos recursos y si en su utilización se beneficia a la población. El presente trabajo de investigación pretende identificar los criterios d distribución de los recursos del canon minero y gasífero en el presupuesto de las municipalidades de la provincia de Canchis en el periodo 2014-2015 y, evaluar en qué medida los proyectos de inversión definidos en el presupuesto participativo se ejecutan, estableciendo su relación con las funciones de su competencia y determinar si satisfacen las necesidades población de los distritos de la provincia de Canchis. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, de diseño no experimental. Se ha analizado la información presupuestal de los años fiscales 2014 y 2015 de las municipalidades de los distritos de la provincia de Canchis: Sicuani, Combapata, Checacupe, Maranganí, Pitumarca, San Pablo, San Pedro y Tinta. Los resultados obtenidos muestran que las municipalidades de la Provincia de Canchis, para la asignación presupuestal no han respetado los proyectos aprobados en el presupuesto participativo; de los 270 proyectos aprobados sólo han contado con presupuesto institucional modificado 159, que significa el 59%. Por otra parte, las municipalidades han priorizado en su presupuesto las funciones de Educación y Saneamiento con un 19.93% y 14.18%,respectivamente y la función Agropecuaria tiene una ejecución de 11.33% del presupuesto, mientras que la función Comercio apenas llega a un 1.57%, siendo estas dos últimas las actividades económicas más relevantes de la Provincia de Canchis. En conclusión, las municipalidades de la Provincia de Canchis, para la distribución de los recursos del canon minero y gasífero, aplican en forma parcial los criterios de presupuesto participativo y las funciones que son de su competencia y satisfacen parcialmente las necesidades de la población.The canon is the participation of regional and local governments on the income and income obtained by the State for the economic exploitation of natural resources. The municipalities of the province of Canchis are responsible for the distribution of the resources of the mining and gas canon. In the period from 2014 to 2015, a budget of S / 135,612,164.00 was assigned; the citizens of the districts of the province of Canchis, have the interest of knowing how these resources are used and if in its use benefits the population. This research aims to identify the criteria for the distribution of mining and gas canon resources in the budget of the municipalities of Canchis province in the period 20142015 and to evaluate the extent to which the investment projects defined in the budget Participatory are implemented, establishing their relationship with the functions of their competence and determine if they meet the populati on needs of the districts of the province of Canchis. The research has a quantitative approach of descriptive scope, of non-experimental design the budget information for the fiscal years 2014 and 2015 of the municipalities of the districts of the province of Canchis: Sicuani, Combapata, Checacupe, Maranganí, Pitumarca, San Pablo, San Pedro and Tinta have been analyzed. The results obtained show that the municipalities of the Canchis Province, for the budget allocation have not respected the projects approved in the participative budget, of the 270 projects approved have only had institutional budget modified 159, which means 59%. On the other hand, municipalities have prioritized in their budget the functions of Education and Sanitation with 19.93% and 14.18%, respectively, and the Agriculture and Livestock function has an execution of 11.33% of the budget, while the Commerce function barely reaches 1.57% , The latter two being the most important economic activities of the Province of Canchis. In conclusion, the municipalities of the Canchis Province, for the distribution of mining and gas canon resources, partially apply participatory budgeting criteria andfunctions that are within their competence and partially meet the needs of the population.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCanonInversiónPresupuestoProyectosDiagnóstico del uso de los recursos del Canón Minero y Gasífero en el presupuesto de las Municipalidades de la provincia de Canchis, periodo 2014-2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdfYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1566064https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d9f0531-92d2-430e-b61f-e0c8bb82c6b0/downloadbe4efcd03f801c6b1331cd4d15b24970MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7c810a3f-bcb4-442a-9c0c-ac47358fe259/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8103572https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3304f15a-0442-4497-b894-94d05c50b4b1/downloadaf104d959d660ade5506e69fc37486b8MD510THUMBNAILYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgYaneth_Sindia_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20453https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd8952ca-f326-487d-a6da-41c134e5edd8/download8c1b7d887fed4a268f954fc2816922ddMD51120.500.12557/784oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7842024-10-01 21:36:37.673https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).