Modelamiento de la dispersión geográfica de pm10 producido por el sector ladrillero utilizando el software Aermod View en el distrito de San Jerónimo, provincia y departamento de Cusco 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, teniendo como objetivo principal el de modelar la dispersión geográfica de Material Particulado PM-10 producido por el sector ladrillero en el Distrito de San Jerónimo, utilizando el software AERMOD VIEW 8.9.0 La data mete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento geográfico Material particulado Sector ladrillero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, teniendo como objetivo principal el de modelar la dispersión geográfica de Material Particulado PM-10 producido por el sector ladrillero en el Distrito de San Jerónimo, utilizando el software AERMOD VIEW 8.9.0 La data meteorológica, fue adquirida de METOSIM en los formatos Samsom (.sam) y Upper Air (.ua) del año 2018 teniendo como referencia el sector ladrillero de San Jerónimo, los archivos fueron ingresados al programa Aermet View como parte de la información requerida para correr el programa. Se solicitó al Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental (OEFA) los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado el año 2018 en el Sector ladrillero de San Jerónimo teniendo 05 puntos de monitoreo. Para la parte aplicativa de acuerdo al protocolo de la USEPA, se realizó la medición de parámetros y valores in situ, en un horno ladrillero exigidos por el programa Aermod View (US EPA) de referencia de la empresa LATESAN S.A, siendo tomadas las dimensiones del horno, velocidad de salida del penacho, temperatura de salida de los gases, consumo de combustible, tiempo de cocción y materia prima. Los valores fueron ingresados al programa Aermod View en su versión 8.9.0 determinando el tipo de terreno e identificando las fuentes de emisión teniendo como resultados el mapa de dispersión de Material Particulado PM- 10 del sector ladrillero donde se identifica que el punto de monitoreo CA-SJ-01 presenta una concentración de 133.12 / 3 siendo el punto que sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental para Aire. Se concluye la existencia de una relación directa entre la dispersión de los contaminantes y los parámetros meteorológicos tales como la velocidad y dirección del viento, validando el monitoreo de calidad de aire realizado por el OEFA el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).