Gestión del talento humano en las micro y pequeñas empresas de la red de carpinteros Mercamueble del distrito de San Sebastián. Cusco. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito de las micro y pequeñas empresas de la red de carpinteros MERCAMUEBLE del distrito de San Sebastián; el cual tuvo como problema general, conocer como es la gestión del talento humano en estas empresas, el objetivo general fue describir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Palomino, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del Talento Humano
Incorporación
Desarrollo
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito de las micro y pequeñas empresas de la red de carpinteros MERCAMUEBLE del distrito de San Sebastián; el cual tuvo como problema general, conocer como es la gestión del talento humano en estas empresas, el objetivo general fue describir la Gestión del Talento Humano en las MYPES mencionadas, así mismo. Describir cómo se realizan los procesos como son de: de incorporar a las personas, colocar a las personas, recompensar a las personas, desarrollar a las personas, retener a las personas y por último el proceso para monitorear a las personas. El trabajo realizado es de tipo básico, así mismo tiene un nivel descriptivo y de diseño no experimental. La red de carpinteros MERCAMUEBLE está conformada por 40 socios independientes que comparten un puesto de venta en un terreno acondicionado por los mismos, de estos se pudo recolectar la información a través de una encuesta que contiene 27 ítems para recoger los datos de aplicación acerca de la gestión del talento humano en sus empresas, los resultados fueros que, los procesos para incorporar a las personas presenta un nivel de 2.43, lo que nos indica que es malo, el proceso para incorporar a las personas tiene un nivel de 2.68 lo que nos indica que es regular, el proceso para recompensar a las personas presenta un nivel de 2.20 lo que nos indica que es malo, el proceso para desarrollar a las personas presenta un nivel de 2.50 lo que nos indica que es malo , el proceso para retener a las personas presenta un nivel de 2.56 lo que nos indica que es malo y por último el proceso para monitorear a las personas presenta un nivel de 2.57 lo que nos indica que es malo, tomando el promedio de las dimensiones se tiene que la Gestión del Talento Humano tiene un promedio de 2.49 lo que nos indica que es malo, este resultado ratifica lo observado en la descripción del problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).