Gestión del talento humano en la municipalidad provincial de Urubamba – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer cómo es la gestión del talento humano del personal de la Municipalidad Provincial de Urubamba en el año 2019, para lo que se hace uso de seis dimensiones; incorporación de las personas, colocación de las personas, recompensar a las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Mescco, Harold Arturo, Herrera Quispe, Rubyluz Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talento humano
Incorporación de las personas
Colocación de las personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer cómo es la gestión del talento humano del personal de la Municipalidad Provincial de Urubamba en el año 2019, para lo que se hace uso de seis dimensiones; incorporación de las personas, colocación de las personas, recompensar a las personas, desarrollo de las personas, retener a las personas y auditar a las personas. La metodología utilizada desde el enfoque cuantitativo, fue de tipo básico; diseño de la investigación no experimental; alcance descriptivo habiéndose utilizado la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario; La población estuvo constituida por 252 trabajadores y la muestra de 152 trabajadores de las distintas áreas de la municipalidad, a quienes se aplicó el cuestionario de los cuales se obtuvo información primaria, los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS. Los resultados obtenidos fueron: la gestión del talento humano en la Municipalidad Provincial de Urubamba es regular, así lo expresaron el 48% de los colaboradores encuestados, en cuanto a la Colocación a las personas es regular, así lo manifestaron el 65% de los colaboradores encuestados, en Recompensar a las personas se obtuvo un resultados de regular, así lo manifestaron el 55% de los colaboradores encuestados, el Desarrollo de las Personas obtuvo un resultado de mala, como lo manifestaron el 41.4% de los colaboradores encuestados, en Retener a las personas obtuvo un resultado de regular, así lo manifestaron el 44.7% de los colaboradores encuestados, la Auditoria a las Personas es mala, así lo manifestó el 35.5% de los colaboradores encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).