Nivel de cumplimiento de la evaluación crediticia y clasificación crediticia para clientes independientes en situación de morosidad de la Entidad Financiera Mibanco en la Agencia San Jerónimo en la provincia de Cusco al primer semestre 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título “Nivel de Cumplimiento de la Evaluación Crediticio y clasificación crediticia para clientes independientes en situación de morosidad de la Entidad Financiera Mibanco en la Agencia San Jerónimo en la Provincia de Cusco al Primer Semestre 2018”...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación crediticia cuantitativa Evaluación crediticia cualitativa Clasificación crediticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por título “Nivel de Cumplimiento de la Evaluación Crediticio y clasificación crediticia para clientes independientes en situación de morosidad de la Entidad Financiera Mibanco en la Agencia San Jerónimo en la Provincia de Cusco al Primer Semestre 2018” cuyo objetivo general fue determinar la relación entre el nivel de cumplimiento de la evaluación crediticia y la clasificación crediticia de clientes en situación de morosidad en la entidad financiera Mibanco en la agencia de San Jerónimo de la provincia de Cusco al Primer Semestre 2018. La metodología empleada a la investigación fue: nivel básico correlacional; enfoque cuantitativo; diseño no experimental; alcance descriptivo; la población estuvo constituida por 20 analistas de crédito y también documentación gerencial relacionada al nivel de clasificación crediticia de manejo gerencial; el tipo de muestreo fue no probabilística; las técnicas de investigación fueron: encuesta y revisión documental, cuyos instrumentos aplicados fueron: dos cuestionarios (El primer cuestionario estuvo compuesto de 24 preguntas y el segundo de 8 preguntas) y cedulas de trabajo y papeles de trabajo con formato personalizado propio del investigador. Para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS y EXCEL. La investigación concluye que existe correlación positiva alta según el coeficiente de Pearson de 0.714** entre la variable evaluación crediticia y clasificación crediticia, cuya interpretación financieramente significa que a mayor cumplimiento de estándares en la evaluación crediticia cuantitativa y cualitativa, mejores serán los resultados obtenidos en la clasificación crediticia en los periodos financieros y viceversa. Según a los resultados obtenidos se recomienda adquirir brindar mayores capacitaciones relacionado al cumplimiento de la evaluación crediticia cuantitativa, debido a que en la investigación se demuestra que existe mayor cumplimiento en la evaluación crediticia cualitativa que cuantitativa en comparación dicha recomendación cuenta con la única finalidad de mejorar la clasificación crediticia en la entidad, puesto que existe una dependencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).