Relación entre cáncer de próstata y factores de riesgo metabólicos en pacientes del servicio de urología del Hospital Antonio Lorena Cusco 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de próstata es una de las neoplasias más frecuentes en los varones y representa un problema importante de salud pública, a nivel mundial esta enfermedad ocupa el segundo lugar entre las neoplasias que se diagnostican con mayor frecuencia en varones adultos mayores, se ha docu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de próstata Factores de riesgo metabólicos Urología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El cáncer de próstata es una de las neoplasias más frecuentes en los varones y representa un problema importante de salud pública, a nivel mundial esta enfermedad ocupa el segundo lugar entre las neoplasias que se diagnostican con mayor frecuencia en varones adultos mayores, se ha documentado que pacientes con ciertos factores de riesgo metabólicos como la obesidad, diabetes mellitus II e hipertensión arterial condicionan la aparición de esta neoplasia ya que estos generan disfunción endotelial y provocan fenómenos inflamatorios, todo esto último relacionado con la formación de tumores de órganos sólidos. Objetivo: Encontrar la relación entre cáncer de próstata y factores de riesgo metabólicos en pacientes del servicio de urología del hospital Antonio Lorena 2024. Método: Estudio observacional, cuantitativo, analítico de correlación, retrospectivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 168 pacientes del servicio de urología del hospital Antonio Lorena 2024. Se aplico una ficha de recolección de datos previamente validada por expertos del área, que después fue analizada por la prueba de hipótesis donde se realizará un análisis bivariado con el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se evidencia una relación significativa entre el cáncer de próstata y varios factores de riesgo metabólicos. En particular, la obesidad (52,9%), la diabetes mellitus tipo II (57,1%) y la hipertensión arterial (69,4%) se identificaron como factores de riesgo relevantes. El adenocarcinoma acinar es el tipo predominante de cáncer de próstata (78,2%) y la puntuación de Gleason de alto grado es la más frecuente (48,2%). Conclusiones: Los factores de riesgo metabólicos estudiados tienen una relación significativa con el cáncer de próstata, predominando la hipertensión arterial, seguido de la diabetes mellitus II y por último la obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).