Declaración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la nación y su repercusión sobre el ejercicio del derecho de propiedad y el registro en el registro público
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Declaración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la nación y su repercusión sobre el ejercicio del derecho de propiedad y el registro en el Registro Público”, fue elaborada con el objetivo de precisar de qué manera la declaración de bienes inmuebles integrant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Declaración de bienes inmuebles Derecho de propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La tesis titulada “Declaración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la nación y su repercusión sobre el ejercicio del derecho de propiedad y el registro en el Registro Público”, fue elaborada con el objetivo de precisar de qué manera la declaración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, limita el ejercicio del derecho de propiedad y su registro en el Registro Público. La hipótesis general para el desarrollo del trabajo fue que, existen limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y su registro en el Registro Público respecto de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, de orden jurídico y fáctico, que justifican una propuesta de reforma legislativa. En ese sentido, en el presente trabajo se analiza la legislación que atañe a los inmuebles declarados como Patrimonio Cultural de la Nación y de qué manera tal circunstancia afecta el derecho de propiedad, su acceso al Registro Público y la seguridad jurídica que brindan. Frente a ello, se propondrá adecuar la normativa a circunstancias más actuales, que promueva la continuidad del desarrollo, pero preservando nuestro Patrimonio Cultural. En la investigación, se ha establecido las razones por las que un bien inmueble es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, de qué manera tal declaración limita el derecho de propiedad y si su inscripción en los Registros Públicos resulta viable y consigna la información necesaria, argumentos que se sustentan en la doctrina, el derecho comparado y la percepción de profesionales con conocimientos en este ámbito. Para tal fin el estudio ha seguido el enfoque cualitativo y dogmático exploratorio por cuanto la investigación busca establecer si existe o no afectación al derecho de propiedad y su registro. En las conclusiones se enuncian de manera sintética los aportes al conocimiento jurídico que se derivan del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).