Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú.
Descripción del Articulo
En la mañana del viernes 2 de junio del 2000, un camión COR un remolque de cama abierta con costados formados por estacas partió de la mina de Minera Yanacocha con una carga de 10 cilindros vacíos de cloro y 9 botellas de mercurio elemental, con un peso cada uno de casi 200 Kg. Yanacocha es una oper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Mercurio Manipulación Envenenamiento |
id |
UACI_adf3e6815e7d2d508cbdeb50790a62a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1216 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
title |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
spellingShingle |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. Loayza Ortiz, Fredy Luis Minería Mercurio Manipulación Envenenamiento |
title_short |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
title_full |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
title_fullStr |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
title_full_unstemmed |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
title_sort |
Derrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú. |
author |
Loayza Ortiz, Fredy Luis |
author_facet |
Loayza Ortiz, Fredy Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Ortiz, Fredy Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Mercurio Manipulación Envenenamiento |
topic |
Minería Mercurio Manipulación Envenenamiento |
description |
En la mañana del viernes 2 de junio del 2000, un camión COR un remolque de cama abierta con costados formados por estacas partió de la mina de Minera Yanacocha con una carga de 10 cilindros vacíos de cloro y 9 botellas de mercurio elemental, con un peso cada uno de casi 200 Kg. Yanacocha es una operación minera de oro a cielo abierto ubicada en el distrito de Cajamarca en el Norte de Perú. Como resultado de una serie de sucesos hubo fugas de mercurio calculadas en 151 Kg. en una de las botellas que se esparcieron a lo largo de una sección carretera de 40 Km. que atraviesa tres aldeas: San Juan, Choropampa y Magdalena. El conductor presuntamente no notó el derrame, el cual no fue confirmado sino hasta el día siguiente. Durante ese intervalo, sin embargo, los vecinos de las aldeas y zonas adyacentes encontraron y recogieron ciertas cantidades de mercurio. Lo que ocurrió posteriormente es susceptible a conjetura. Sin embargo, no hay duda de que hubo lugareños que manipularon directamente el mercurio. Además, quizá algunas personas calentaron mercurio en recipientes abiertos, en viviendas con mala ventilación, creyendo que tenía propiedades religiosas y medicinales, o esperando erróneamente obtener oro. En el plazo de unos pocos días muchos aldeanos se enfermaron y pronto se les diagnosticaron síntomas de envenenamiento agudo de mercurio inorgánico. Los días y semanas subsiguientes se identificaron con certeza de doscientos a trescientos aldeanos que tenían cierto nivel de exposición al mercurio con variantes grados de patología. Como ocurre con muchas emergencias, en las respuestas iniciales hubo un cierto grado de confusión, incredulidad y falta de preparación para dicha eventualidad |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T20:29:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T20:29:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004-12-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1216 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1574e75b-9c90-440c-84e4-75b72a3ed248/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff1062d9-5328-472f-8ee2-351ded571508/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8391fd3-fc47-4558-8019-68eaa18110ec/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/58f7c4de-49db-4d44-a4a3-d6e3e2594ecb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07d1dc51e0975c27957f9fa94cce6933 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bf695c2d3dc8277e6bc6d62c0b73cdfd a3662c68853b9136bd75cf74ab4810bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539673051103232 |
spelling |
0ba5a288-3287-4851-a3c0-56cc5ddc3f68-1Loayza Ortiz, Fredy Luis2018-02-02T20:29:45Z2018-02-02T20:29:45Z2004-12-30https://hdl.handle.net/20.500.12557/1216En la mañana del viernes 2 de junio del 2000, un camión COR un remolque de cama abierta con costados formados por estacas partió de la mina de Minera Yanacocha con una carga de 10 cilindros vacíos de cloro y 9 botellas de mercurio elemental, con un peso cada uno de casi 200 Kg. Yanacocha es una operación minera de oro a cielo abierto ubicada en el distrito de Cajamarca en el Norte de Perú. Como resultado de una serie de sucesos hubo fugas de mercurio calculadas en 151 Kg. en una de las botellas que se esparcieron a lo largo de una sección carretera de 40 Km. que atraviesa tres aldeas: San Juan, Choropampa y Magdalena. El conductor presuntamente no notó el derrame, el cual no fue confirmado sino hasta el día siguiente. Durante ese intervalo, sin embargo, los vecinos de las aldeas y zonas adyacentes encontraron y recogieron ciertas cantidades de mercurio. Lo que ocurrió posteriormente es susceptible a conjetura. Sin embargo, no hay duda de que hubo lugareños que manipularon directamente el mercurio. Además, quizá algunas personas calentaron mercurio en recipientes abiertos, en viviendas con mala ventilación, creyendo que tenía propiedades religiosas y medicinales, o esperando erróneamente obtener oro. En el plazo de unos pocos días muchos aldeanos se enfermaron y pronto se les diagnosticaron síntomas de envenenamiento agudo de mercurio inorgánico. Los días y semanas subsiguientes se identificaron con certeza de doscientos a trescientos aldeanos que tenían cierto nivel de exposición al mercurio con variantes grados de patología. Como ocurre con muchas emergencias, en las respuestas iniciales hubo un cierto grado de confusión, incredulidad y falta de preparación para dicha eventualidadTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMineríaMercurioManipulaciónEnvenenamientoDerrame de mercurio del 2 de junio del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y Magdalena Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdfFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdfapplication/pdf644800https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1574e75b-9c90-440c-84e4-75b72a3ed248/download07d1dc51e0975c27957f9fa94cce6933MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff1062d9-5328-472f-8ee2-351ded571508/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdf.txtFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-884815https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8391fd3-fc47-4558-8019-68eaa18110ec/downloadbf695c2d3dc8277e6bc6d62c0b73cdfdMD59THUMBNAILFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdf.jpgFredy_Exa.Suf._bachiller_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21555https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/58f7c4de-49db-4d44-a4a3-d6e3e2594ecb/downloada3662c68853b9136bd75cf74ab4810bfMD51020.500.12557/1216oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12162024-10-01 23:00:52.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).