Autoeficacia, síndrome de burnout y satisfacción laboral en los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de la provincia de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre autoeficacia, síndrome de burnout y satisfacción laboral en los miembros del cuerpo general de bomberos voluntarios de la provincia de Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo comparativo – corr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia Síndrome de burnout Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre autoeficacia, síndrome de burnout y satisfacción laboral en los miembros del cuerpo general de bomberos voluntarios de la provincia de Cusco. Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo comparativo – correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, la población objeto de estudio estuvo conformada por 130 bomberos voluntarios pertenecientes a las tres compañías de la provincia de Cusco. Para la obtención de los niveles de autoeficacia se utilizó la Escala de Autoeficacia General de Baessler & Schwarzer, se utilizó el inventario de Bournout de Maslach para identificar la presencia del síndrome de burnout, y por último para la evaluación de la satisfacción laboral se utilizó la escala de satisfacción laboral de Sonia Palma. Para el análisis de los datos se utilizó el estadístico para las ciencias sociales (SPSS) y el chi - cuadrado para comprobar o anular las hipótesis planteadas. Como resultado se obtuvo que existe una relación parcial entre las variables, entendiendo que, si existe relación entre la autoeficacia y la satisfacción laboral, en cuanto a los objetivos específicos se obtuvo que La mayoría de bomberos voluntarios cuenta con un nivel de autoeficacia alta, no presenta síndrome de burnout y más de la mitad se ubica en el nivel regular de satisfacción laboral. Como conclusión se llegó a que si el bombero voluntario presenta un nivel alto de autoeficacia a la vez presentara satisfacción laboral, que la mayoría de bomberos cuentan con un adecuado manejo frente al estrés por lo que no presentan síndrome y que este a su vez no influye en su autoeficacia ni en su satisfacción laboral. La presente investigación fue realizada en una población poco estudiada por lo que servirá como antecedente para futura investigaciones especialmente enfocada en estas poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).