Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud, Cusco, 2017.

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino es la segunda causa más importante de morbimortalidad en la población femenina y genera un serio problema de salud pública; con gran repercusión personal, social y económica por la morbilidad y mortalidad que ocasiona. Objetivo: Determinar los factores de ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vitorino Grajeda, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer-Cuello Uterino
Factores-Riesgo
Ginecología-Oncología
Pacientes
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de cuello uterino es la segunda causa más importante de morbimortalidad en la población femenina y genera un serio problema de salud pública; con gran repercusión personal, social y económica por la morbilidad y mortalidad que ocasiona. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino en las pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud, Cusco en el año 2017. Material y métodos: Estudio no experimental, analítico, casos y controles, retrospectivo y correlacional, realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco durante el periodo enero a diciembre del 2017, en 105 (35 casos y 70 controles) pacientes atendidos ya en el servicio de ginecología y oncología, que cumplieron los criterios de selección. Se realizó una revisión de historias clínicas, se ingresó a una base de datos, se utilizó la versión SPSS 24 para el procesamiento de datos, con estadística descriptiva e inferencial básica. Resultados: El grupo etario que predomina es el de 41 a 60 años con un 45.7%, los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino fueron el grado de instrucción no supeior con el 45.7% de casos teniendo esta variable un p=0.03, OR= 2.43, IC95% [1.03 – 5.71]; edad del primer embarazo antes de los 18 años con el 24.2% de casos, un valor de p=0.007, OR= 5.12, IC95% [1.41 – 18.52]; tener más de tres gestaciones con el 80% de los casos, un valor de p=0.001, OR= 5.03, IC95% [1.94 – 13.05]; iniciar las relaciones sexuales antes de los 18 años con el 77.1% de los casos, un valor de p=0.000, OR= 13.5, IC95% [5.05 – 36.06]; tener más de tres parejas sexuales con el 25.7% de los casos, un valor de p=0.03, OR= 3.12, IC95% [1.05 – 9.25]. Conclusiones: El grado de instrucción bajo, la edad del primer embarazo antes de los 18 años, tener más de tres gestaciones, inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años y tener más de tres parejas sexuales son factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo del año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).