Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla en el establecimiento de salud de la Unidad Ejecutora 402, Hospital Regional del Cusco, en los equipos biomédicos de las unidades críticas (emergencias, cuidados intensivos y centro quirúrgico), en el año 2016. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Equipos biomédicos Software |
| id |
UACI_a660b7a01c77b0a0fd8fa7cb335eeefa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/834 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| title |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| spellingShingle |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. Astete Aparicio, Roy Gary Mantenimiento Equipos biomédicos Software |
| title_short |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| title_full |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| title_fullStr |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| title_full_unstemmed |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| title_sort |
Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016. |
| author |
Astete Aparicio, Roy Gary |
| author_facet |
Astete Aparicio, Roy Gary Palomino Cruz, Friedberg Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomino Cruz, Friedberg Mario |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Palomino, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astete Aparicio, Roy Gary Palomino Cruz, Friedberg Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento Equipos biomédicos Software |
| topic |
Mantenimiento Equipos biomédicos Software |
| description |
La presente tesis se desarrolla en el establecimiento de salud de la Unidad Ejecutora 402, Hospital Regional del Cusco, en los equipos biomédicos de las unidades críticas (emergencias, cuidados intensivos y centro quirúrgico), en el año 2016. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicativa y de nivel descriptivo, se analizó un total de 160 equipos biomédicos. Al analizar la unidad de mantenimiento del Hospital Regional del Cusco se encontró que se trabaja sin un plan de mantenimiento preventivo establecido, realizando únicamente mantenimiento correctivo generando incremento en los costos de reparación de los equipos biomédicos y no cuenta con registros históricos que permitan medir y controlar la gestión del mantenimiento. En el desarrollo de la investigación se abarco las siguientes acciones: Revisión de bibliografía referentes al diseño de planes de mantenimiento de equipos de servicio de salud, estudio de la oferta y demanda de las Unidades Críticas de Salud, diagnóstico de la situación actual de los equipos biomédicos de las Unidades Criticas bajo los estándares de la OMS, se realizó una evaluación de los equipos biomédicos con el fin de establecer el tipo de mantenimiento (preventivo o correctivo) según requiera, se obtuvo la criticidad de los equipos según los lineamientos de la OMS para establecer la frecuencia de mantenimiento preventivo de los equipos y realizar el cronograma anual de mantenimiento preventivo, finalmente se desarrolló un software de mantenimiento preventivo el cual sistematiza el plan de mantenimiento para una mejor administración. De la investigación se obtuvo que un 54% de los equipos requieren un mantenimiento correctivo y el 46% un mantenimiento preventivo para posteriormente hallar la criticidad de los equipos biomédicos en base a los lineamientos de la OMS la cual establece las frecuencias de mantenimiento (trimestral, semestral, bimestral y anual) según corresponda. De la investigación se concluye que los equipos biomédicos no cumplen con los estándares de la OMS para lo cual recomendamos utilizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto y utilizar el software de mantenimiento hospitalario para sistematizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-28T14:55:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-28T14:55:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/834 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/834 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d04c05d9-fe17-4001-8c67-7acb59c18e54/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00cd798e-1840-4841-a75c-daa1978e5dc9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a00d67d6-930d-4b26-ad4f-5baa0cd5323d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7ba7d1b0-7eb1-4c89-8b36-d6ff080ba3de/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99e5139b6f5d91a53531b110b4855b06 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10b8967ba9c2ef8c522abaca11882292 eb3e79ef00c67f57a0dfa0afc055ffff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1847245123677585408 |
| spelling |
Benavides Palomino, Carlos Albertobcb5df65-51ca-407f-833e-36c3931acecd-11d63da14-ffc0-4282-b1c9-401b9dd9afe5-1Astete Aparicio, Roy GaryPalomino Cruz, Friedberg Mario2017-08-28T14:55:43Z2017-08-28T14:55:43Z2016-11-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/834La presente tesis se desarrolla en el establecimiento de salud de la Unidad Ejecutora 402, Hospital Regional del Cusco, en los equipos biomédicos de las unidades críticas (emergencias, cuidados intensivos y centro quirúrgico), en el año 2016. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicativa y de nivel descriptivo, se analizó un total de 160 equipos biomédicos. Al analizar la unidad de mantenimiento del Hospital Regional del Cusco se encontró que se trabaja sin un plan de mantenimiento preventivo establecido, realizando únicamente mantenimiento correctivo generando incremento en los costos de reparación de los equipos biomédicos y no cuenta con registros históricos que permitan medir y controlar la gestión del mantenimiento. En el desarrollo de la investigación se abarco las siguientes acciones: Revisión de bibliografía referentes al diseño de planes de mantenimiento de equipos de servicio de salud, estudio de la oferta y demanda de las Unidades Críticas de Salud, diagnóstico de la situación actual de los equipos biomédicos de las Unidades Criticas bajo los estándares de la OMS, se realizó una evaluación de los equipos biomédicos con el fin de establecer el tipo de mantenimiento (preventivo o correctivo) según requiera, se obtuvo la criticidad de los equipos según los lineamientos de la OMS para establecer la frecuencia de mantenimiento preventivo de los equipos y realizar el cronograma anual de mantenimiento preventivo, finalmente se desarrolló un software de mantenimiento preventivo el cual sistematiza el plan de mantenimiento para una mejor administración. De la investigación se obtuvo que un 54% de los equipos requieren un mantenimiento correctivo y el 46% un mantenimiento preventivo para posteriormente hallar la criticidad de los equipos biomédicos en base a los lineamientos de la OMS la cual establece las frecuencias de mantenimiento (trimestral, semestral, bimestral y anual) según corresponda. De la investigación se concluye que los equipos biomédicos no cumplen con los estándares de la OMS para lo cual recomendamos utilizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto y utilizar el software de mantenimiento hospitalario para sistematizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto.This thesis is developed in the health establishment of the Executive Unit 402, Cusco Regional Hospital in biomedical equipment critical units (emergencies, intensive care and surgical center), in 2016. The focus of research is quantitative, applicative descriptive type and level, a total of 160 biomedical equipment was analyzed. By analyzing the maintenance unit of the Regional Hospital of Cusco we found that works without a preventive maintenance plan established, performing only corrective maintenance generating increased costs of repair of biomedical equipment and has no historical records to measure and control maintenance management. Review of literature concerning the design of maintenance plans for equipment health service, study of supply and demand for Units Reviews of Health, diagnosis of the current situation of equipment: the development of the research the following actions spanned biomedical criticism Units under the OMS standards, an assessment of biomedical equipment in order to establish the type of maintenance (preventive or corrective) was performed as required, the criticality of the equipment is obtained according to the guidelines of OMS to set the frequency of preventive maintenance of equipment and perform annual preventive maintenance schedule finally preventive maintenance software which systematizes the maintenance plan for better management developed. Research was obtained that 54% of the equipment required corrective maintenance and 46% preventive maintenance to later find the criticality of biomedical equipment based on OMS guidelines which establishes maintenance frequencies (quarterly, semi-annual, bi-monthly and annual) as appropriate. The investigation concluded that biomedical equipment do not meet OMS standards for which we recommend using the proposed plan preventive maintenance and use of hospital maintenance software to systematize the proposed plan of preventive maintenance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMantenimientoEquipos biomédicosSoftwarePlan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdfRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf4067419https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d04c05d9-fe17-4001-8c67-7acb59c18e54/download99e5139b6f5d91a53531b110b4855b06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/00cd798e-1840-4841-a75c-daa1978e5dc9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101717https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a00d67d6-930d-4b26-ad4f-5baa0cd5323d/download10b8967ba9c2ef8c522abaca11882292MD59THUMBNAILRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgRoy_Friedberg_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20107https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7ba7d1b0-7eb1-4c89-8b36-d6ff080ba3de/downloadeb3e79ef00c67f57a0dfa0afc055ffffMD51020.500.12557/834oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/8342024-10-01 22:44:27.05https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.087167 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).