Plan de mantenimiento preventivo bajo los lineamientos de la OMS de los equipos biomédicos de las unidades críticas del Hospital Regional del Cusco 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolla en el establecimiento de salud de la Unidad Ejecutora 402, Hospital Regional del Cusco, en los equipos biomédicos de las unidades críticas (emergencias, cuidados intensivos y centro quirúrgico), en el año 2016. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Equipos biomédicos Software |
Sumario: | La presente tesis se desarrolla en el establecimiento de salud de la Unidad Ejecutora 402, Hospital Regional del Cusco, en los equipos biomédicos de las unidades críticas (emergencias, cuidados intensivos y centro quirúrgico), en el año 2016. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicativa y de nivel descriptivo, se analizó un total de 160 equipos biomédicos. Al analizar la unidad de mantenimiento del Hospital Regional del Cusco se encontró que se trabaja sin un plan de mantenimiento preventivo establecido, realizando únicamente mantenimiento correctivo generando incremento en los costos de reparación de los equipos biomédicos y no cuenta con registros históricos que permitan medir y controlar la gestión del mantenimiento. En el desarrollo de la investigación se abarco las siguientes acciones: Revisión de bibliografía referentes al diseño de planes de mantenimiento de equipos de servicio de salud, estudio de la oferta y demanda de las Unidades Críticas de Salud, diagnóstico de la situación actual de los equipos biomédicos de las Unidades Criticas bajo los estándares de la OMS, se realizó una evaluación de los equipos biomédicos con el fin de establecer el tipo de mantenimiento (preventivo o correctivo) según requiera, se obtuvo la criticidad de los equipos según los lineamientos de la OMS para establecer la frecuencia de mantenimiento preventivo de los equipos y realizar el cronograma anual de mantenimiento preventivo, finalmente se desarrolló un software de mantenimiento preventivo el cual sistematiza el plan de mantenimiento para una mejor administración. De la investigación se obtuvo que un 54% de los equipos requieren un mantenimiento correctivo y el 46% un mantenimiento preventivo para posteriormente hallar la criticidad de los equipos biomédicos en base a los lineamientos de la OMS la cual establece las frecuencias de mantenimiento (trimestral, semestral, bimestral y anual) según corresponda. De la investigación se concluye que los equipos biomédicos no cumplen con los estándares de la OMS para lo cual recomendamos utilizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto y utilizar el software de mantenimiento hospitalario para sistematizar el plan de mantenimiento preventivo propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).