Cambios técnicos agrícolas y su incidencia en la economía de las familias campesinas de Saratohuaylla, distrito de Huarocondo 2012-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio lleva por título “Cambios técnicos agrícolas y su incidencia en la economía de las familias campesinas de Saratohuaylla, distrito de Huarocondo 2012-2019; esta investigación tiene como finalidad demostrar el impacto que tienen los cambios técnicos en la producción agrícola en los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajador agrícola Producción agrícola Salario |
Sumario: | El presente estudio lleva por título “Cambios técnicos agrícolas y su incidencia en la economía de las familias campesinas de Saratohuaylla, distrito de Huarocondo 2012-2019; esta investigación tiene como finalidad demostrar el impacto que tienen los cambios técnicos en la producción agrícola en los ingresos monetarios de las familias campesinas de la comunidad de Saratohuaylla del distrito de Huarocondo, mostrando los cambios inducidos en su producción agrícola y viendo como otras actividades influyen en sus ingresos monetarios. Los resultados de la investigación demuestran que en la comunidad de Saratohuaylla los cambios técnicos no influyen significativamente en la mejora de su economía, debido a que no hubo un seguimiento adecuado al proyecto de riego por aspersión, y además estas familias buscan otras formas de generar más ingresos como las actividades extra agrícolas (bosque y construcción), se trata entonces de un caso de promoción del desarrollo agrícola incompleto. Como se concluye en el modelo econométrico para la función de la producción; la coherencia entre la validez de los parámetros calculados y el grado de explicación que nos da R 2 = 54,41%, lo cual se procedió a la realización de la prueba de la varianza de la regresión o prueba F. Para la sub variables Ha total e INNOV se tiene un P- valor menor al 0.05; por lo tanto estas sub variables quedan validadas. Para la función de ingresos se explica la validez de los parámetros calculados y el grado de explicación que nos da 2 = 79.74%, y para las sub variables GPROD/GTOT y OTRACTI se tiene un P- valor menor al 0.05 lo cual queda validado. En el caso de la comunidad de Saratohuaylla los cambios técnicos agrícolas no incidieron de manera significativa en la producción y los ingresos de las familias campesinas, la mejora de estos se debe sobre todo a la práctica de innovaciones, que resultando de pequeña dimensión no impulsan significativamente la producción agrícola y a sus ingresos monetarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).