Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020

Descripción del Articulo

La línea media dentaria debe estar centrada con la línea media facial para poder indicar la existencia de una simetría facial. En algunos casos puede existir una ligera desviación hacia el a lado derecho o izquierdo estas pueden ser percibidas o no por el paciente. El presente trabajo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Alegre, Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Línea media dental
Línea media facial
Simetría facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UACI_a15628d1c9b41a6cbc59827e21745601
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4039
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
title Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
spellingShingle Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
Aguirre Alegre, Cynthia
Percepción
Línea media dental
Línea media facial
Simetría facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
title_full Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
title_fullStr Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
title_full_unstemmed Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
title_sort Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020
author Aguirre Alegre, Cynthia
author_facet Aguirre Alegre, Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Osorio, Alhí Jordán
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Alegre, Cynthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Línea media dental
Línea media facial
Simetría facial
topic Percepción
Línea media dental
Línea media facial
Simetría facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La línea media dentaria debe estar centrada con la línea media facial para poder indicar la existencia de una simetría facial. En algunos casos puede existir una ligera desviación hacia el a lado derecho o izquierdo estas pueden ser percibidas o no por el paciente. El presente trabajo de investigación surgió a partir del interés de identificar la percepción de la desviación de la línea media dental de personas ajenas a la odontología pero que comparten cierta similitud de base teórica en su formación profesional. Objetivo: Análisis de percepción de desviación de la línea media dental en estudiantes de Estomatología y Arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco, ambas carreras desarrollan temas de simetría, proporción aurea y estética. Metodología y muestra: Es un trabajo de investigación de enfoque cuantitativo diseño no experimental de alcance descriptivo comparativo de corte transversal. Se trabajo con una muestra de 160 estudiantes de los cuales 80 fueron de la escuela profesional de Estomatología y 80 de la Escuela Profesional de Arquitectura. Instrumento: 9 fotografías (1 fotografía con la línea dental centrada, 4 fotografías con desviaciones de 1mm, 2mm, 3mm y 4mm a la derecha y 4 fotografías con 1mm, 2mm, 3mm, 4mm desviaciones hacia la izquierda). Se utilizó un cuestionario con respuesta tipo Likert para determinar las observaciones de personas de estudio. Los datos obtenidos en las fichas de análisis fueron recopilados en una matriz de datos desarrollados en el programa de Excel de Microsoft office del 2019. expresados en tablas simples y de doble entrada. Se utilizo un análisis estadístico descriptivo expresando los datos en frecuencia y porcentaje y para el análisis diferencial se realizó de acuerdo a la prueba de Chí Cuadrado para determinar la probabilidad de los tipos de estudio en el programa SPSS versión 24.0. Resultados: A 1mm de desviación a la derecha es percibida por 66.25% de los estudiantes de Estomatología, al aplicar la prueba Chi Cuadrado se obtiene un resultado de 12.642 que con lleva a un Valor P de 0.002. afirmando la existe de una relación entre los estudiantes de Estomatología y la percepción de desviación por encima de la percepción de los estudiantes de Arquitectura. Lo mismo se ve en la desviación de 2mm que tiene como valor Chi cuadrado 11.53.8 llevando a un valor P de 0.003. Estos dos valores se encuentran por debajo de 0.005 afirmando la relación con los alumnos de Estomatología. En Estomatología la percepción del sexo femenino a 1 mm de desviacion hacia la derecha tuvo un porcentaje 70.0%, hacia el lado izquierdo de 56.7%, mientras el sexo masculino a 1mm de desviacion hacia la derecha 55% de ellos percibieron la desviacion y un 43.3% percibieron la desviacion a la izquierda. En Arquitectura la percepcion del sexo femenino a 1mm de desviaicon hacia la derecha tuvo un porcentaje de 39.7%, hacia el lado izquierdo de 41.4%, mientras el sexo masculino a 1mm de desviacion hacia la derecha 40.9% de ellos percibieron la desviaicon y un 54.5% percibieron la desviacion a la izquierda. Las desviaciones hacia el lado izquierdo tienen menor porcentaje de percepcion que las desviaciona hacia el lado derecho por ambas Escuelas Profesionales. Conclusión: Los alumnos de estomatología mostraron mayor percepción en comparación de los alumnos de Arquitectura, siendo capaces de percibir la desviación desde 1mm de desviación. En Estomatología el sexo femenino tiene mayor percepción de la desviación en comparación al sexo masculino, mientras que en Arquitectura el sexo femenino es ligeramente más perceptivo que el sexo masculino. Las desviaciones de la línea media dental hacia el lado izquierdo son menor percibidas que las desviaciones hacia el lado derecho por los estudiantes de Estomatología y Arquitectura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T19:35:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T19:35:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4039
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/78d45664-ab9e-4796-8010-86814e44d5fa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28081531-fc43-46e4-929f-802ae36367a0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/752a58fc-74a0-43a1-aae5-b63b093ddfd8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d64d06eb-ea57-4c68-a5a1-30c7afa85a21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 194a483dd37b9e760dad454a4cb4b69d
30df2268f2c1dd6022bac2a1a8008cef
c7f8001fd1f16cb79383b5c452cbc929
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610791856340992
spelling Herrera Osorio, Alhí Jordán8524aec1-3b9f-4ea9-ae3e-5d3fcdc74ef8Aguirre Alegre, Cynthia2021-08-26T19:35:45Z2021-08-26T19:35:45Z2021-04-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/4039La línea media dentaria debe estar centrada con la línea media facial para poder indicar la existencia de una simetría facial. En algunos casos puede existir una ligera desviación hacia el a lado derecho o izquierdo estas pueden ser percibidas o no por el paciente. El presente trabajo de investigación surgió a partir del interés de identificar la percepción de la desviación de la línea media dental de personas ajenas a la odontología pero que comparten cierta similitud de base teórica en su formación profesional. Objetivo: Análisis de percepción de desviación de la línea media dental en estudiantes de Estomatología y Arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco, ambas carreras desarrollan temas de simetría, proporción aurea y estética. Metodología y muestra: Es un trabajo de investigación de enfoque cuantitativo diseño no experimental de alcance descriptivo comparativo de corte transversal. Se trabajo con una muestra de 160 estudiantes de los cuales 80 fueron de la escuela profesional de Estomatología y 80 de la Escuela Profesional de Arquitectura. Instrumento: 9 fotografías (1 fotografía con la línea dental centrada, 4 fotografías con desviaciones de 1mm, 2mm, 3mm y 4mm a la derecha y 4 fotografías con 1mm, 2mm, 3mm, 4mm desviaciones hacia la izquierda). Se utilizó un cuestionario con respuesta tipo Likert para determinar las observaciones de personas de estudio. Los datos obtenidos en las fichas de análisis fueron recopilados en una matriz de datos desarrollados en el programa de Excel de Microsoft office del 2019. expresados en tablas simples y de doble entrada. Se utilizo un análisis estadístico descriptivo expresando los datos en frecuencia y porcentaje y para el análisis diferencial se realizó de acuerdo a la prueba de Chí Cuadrado para determinar la probabilidad de los tipos de estudio en el programa SPSS versión 24.0. Resultados: A 1mm de desviación a la derecha es percibida por 66.25% de los estudiantes de Estomatología, al aplicar la prueba Chi Cuadrado se obtiene un resultado de 12.642 que con lleva a un Valor P de 0.002. afirmando la existe de una relación entre los estudiantes de Estomatología y la percepción de desviación por encima de la percepción de los estudiantes de Arquitectura. Lo mismo se ve en la desviación de 2mm que tiene como valor Chi cuadrado 11.53.8 llevando a un valor P de 0.003. Estos dos valores se encuentran por debajo de 0.005 afirmando la relación con los alumnos de Estomatología. En Estomatología la percepción del sexo femenino a 1 mm de desviacion hacia la derecha tuvo un porcentaje 70.0%, hacia el lado izquierdo de 56.7%, mientras el sexo masculino a 1mm de desviacion hacia la derecha 55% de ellos percibieron la desviacion y un 43.3% percibieron la desviacion a la izquierda. En Arquitectura la percepcion del sexo femenino a 1mm de desviaicon hacia la derecha tuvo un porcentaje de 39.7%, hacia el lado izquierdo de 41.4%, mientras el sexo masculino a 1mm de desviacion hacia la derecha 40.9% de ellos percibieron la desviaicon y un 54.5% percibieron la desviacion a la izquierda. Las desviaciones hacia el lado izquierdo tienen menor porcentaje de percepcion que las desviaciona hacia el lado derecho por ambas Escuelas Profesionales. Conclusión: Los alumnos de estomatología mostraron mayor percepción en comparación de los alumnos de Arquitectura, siendo capaces de percibir la desviación desde 1mm de desviación. En Estomatología el sexo femenino tiene mayor percepción de la desviación en comparación al sexo masculino, mientras que en Arquitectura el sexo femenino es ligeramente más perceptivo que el sexo masculino. Las desviaciones de la línea media dental hacia el lado izquierdo son menor percibidas que las desviaciones hacia el lado derecho por los estudiantes de Estomatología y Arquitectura.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PercepciónLínea media dentalLínea media facialSimetría facialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Percepción de la desviación de la línea media dental en estudiantes de estomatología y arquitectura de 8vo y 9no semestre de la Universidad Andina del Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatología2471637945456505911016Tipian Tasayco, Martin WilfredoGamero Huarcaya, Valery KimiyoGutierrez Acuña, YeniCorzo Palomo, Erika Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102028https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/78d45664-ab9e-4796-8010-86814e44d5fa/download194a483dd37b9e760dad454a4cb4b69dMD55THUMBNAILCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19652https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28081531-fc43-46e4-929f-802ae36367a0/download30df2268f2c1dd6022bac2a1a8008cefMD56ORIGINALCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdfCynthia_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3379647https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/752a58fc-74a0-43a1-aae5-b63b093ddfd8/downloadc7f8001fd1f16cb79383b5c452cbc929MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d64d06eb-ea57-4c68-a5a1-30c7afa85a21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/4039oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/40392024-10-01 21:57:08.923https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).