Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.

Descripción del Articulo

En el Hospital Antonio Lorena del Cusco, en el Área Administrativa se realiza el proceso “REGISTRO DE PACIENTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO”, se efectúa el registro en los llamados expedientes de forma manual para los pacientes que ingresaron al hospital únicamente por causa de un accidente de tránsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Linares, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Pacientes
Accidentes
Tránsito
id UACI_a0ac94eb04de784e20fb85cacfe2dd6a
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/825
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
title Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
spellingShingle Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
García Linares, Gonzalo
Atención
Pacientes
Accidentes
Tránsito
title_short Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
title_full Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
title_fullStr Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
title_full_unstemmed Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
title_sort Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.
author García Linares, Gonzalo
author_facet García Linares, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marca Aima, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv García Linares, Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención
Pacientes
Accidentes
Tránsito
topic Atención
Pacientes
Accidentes
Tránsito
description En el Hospital Antonio Lorena del Cusco, en el Área Administrativa se realiza el proceso “REGISTRO DE PACIENTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO”, se efectúa el registro en los llamados expedientes de forma manual para los pacientes que ingresaron al hospital únicamente por causa de un accidente de tránsito, éste registro debe ser efectuado y entregado a los tres (3) días que el paciente es dado de alta por las siguientes condiciones: alta por indicación, alta por voluntad o contra indicación médica, fuga o referencia, en caso de fallecimiento se procede al registro del expediente para los cobros correspondientes a las aseguradoras, sin embargo también existen requerimientos indispensables para que proceda el registro los cuales son: la póliza de seguro, la denuncia policial, la tarjeta de propiedad y el dosaje etílico. El responsable debe llenar las diferentes planillas que son Hoja Unificada de Filiación (H.U.F), Hoja de Liquidación de Servicios y Procedimientos (H.L.S.P.M), Hoja de Epicrisis, Hoja de Liquidación de Exámenes de Apoyo al Diagnóstico (H.L.E.A.D), se observó que algunos datos no son cambiados en su totalidad ya que se utiliza el expediente de algún paciente registrado anteriormente lo cual provoca la revisión constante del nuevo expediente, también se ingresan datos redundantes como es el nombre, el numero H.U.F. del paciente, fecha y hora de ingreso y egreso, también debe esperar datos de las diferentes áreas del hospital como son de Rayos X, Sala de Operaciones, laboratorio, informe de Cardiología y Radiología, una vez terminado el registro del expediente estos son enviados al área de contabilidad para el respectivo cobro a las distintas aseguradoras. Para la solución de estas inconsistencias de información, se escogió trabajar con metodologías ágiles de desarrollo de software debido a la necesidad de tiempo, costo y urgencia en mejorar la labor de los encargados del área escogida, gracias a este tipo de metodología se desarrolla y se hace entrega de diversos prototipos operacionales los cuales son revisados y usados por el responsable, de esta manera se determinó si existe algún tipo de fallas o incomodidad en el uso del prototipo para su mejora o continuar con la elaboración de la próxima versión del prototipo, esto se puede lograr gracias a que el uso de las metodologías ágiles permiten aumentar, quitar o cambiar los requerimientos constantemente según surjan de las necesidades del usuario. El prototipo operacional es desarrollado con el gestor de Base de Datos MySQL para el almacenamiento de la información del paciente, también se usa el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 del entorno de desarrollo integrado de Visual Studio Community para el desarrollo de los formularios y la fácil administración para el usuario en el cual se incluyen accesos rápidos, búsquedas rápidas para los pacientes, respaldo de la información, actualización, modificación, eliminación y nuevos registros de pacientes, de igual forma se consideró el ingreso de usuario y contraseña para una mayor seguridad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-24T19:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-24T19:37:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/825
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dffa3c90-1f0b-4085-9a9c-b5b0cc280431/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3b809ec-d1b2-4067-b38b-0b1f01a31252/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7f65423-dde7-44e5-958d-79580321b6a5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44bd8688-13c4-46e5-9164-224bb84225dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c2b3c7208e8ac4aaeb0808d451e62d9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e9d8de55e1c47fbe7405e34b414b287
e2372b310648e13e8d6e65ee46437444
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847879030140829696
spelling Marca Aima, Mónicabc38d071-d6a2-4868-9165-c05e25ab1a22-1García Linares, Gonzalo2017-08-24T19:37:05Z2017-08-24T19:37:05Z2016-11-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/825En el Hospital Antonio Lorena del Cusco, en el Área Administrativa se realiza el proceso “REGISTRO DE PACIENTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO”, se efectúa el registro en los llamados expedientes de forma manual para los pacientes que ingresaron al hospital únicamente por causa de un accidente de tránsito, éste registro debe ser efectuado y entregado a los tres (3) días que el paciente es dado de alta por las siguientes condiciones: alta por indicación, alta por voluntad o contra indicación médica, fuga o referencia, en caso de fallecimiento se procede al registro del expediente para los cobros correspondientes a las aseguradoras, sin embargo también existen requerimientos indispensables para que proceda el registro los cuales son: la póliza de seguro, la denuncia policial, la tarjeta de propiedad y el dosaje etílico. El responsable debe llenar las diferentes planillas que son Hoja Unificada de Filiación (H.U.F), Hoja de Liquidación de Servicios y Procedimientos (H.L.S.P.M), Hoja de Epicrisis, Hoja de Liquidación de Exámenes de Apoyo al Diagnóstico (H.L.E.A.D), se observó que algunos datos no son cambiados en su totalidad ya que se utiliza el expediente de algún paciente registrado anteriormente lo cual provoca la revisión constante del nuevo expediente, también se ingresan datos redundantes como es el nombre, el numero H.U.F. del paciente, fecha y hora de ingreso y egreso, también debe esperar datos de las diferentes áreas del hospital como son de Rayos X, Sala de Operaciones, laboratorio, informe de Cardiología y Radiología, una vez terminado el registro del expediente estos son enviados al área de contabilidad para el respectivo cobro a las distintas aseguradoras. Para la solución de estas inconsistencias de información, se escogió trabajar con metodologías ágiles de desarrollo de software debido a la necesidad de tiempo, costo y urgencia en mejorar la labor de los encargados del área escogida, gracias a este tipo de metodología se desarrolla y se hace entrega de diversos prototipos operacionales los cuales son revisados y usados por el responsable, de esta manera se determinó si existe algún tipo de fallas o incomodidad en el uso del prototipo para su mejora o continuar con la elaboración de la próxima versión del prototipo, esto se puede lograr gracias a que el uso de las metodologías ágiles permiten aumentar, quitar o cambiar los requerimientos constantemente según surjan de las necesidades del usuario. El prototipo operacional es desarrollado con el gestor de Base de Datos MySQL para el almacenamiento de la información del paciente, también se usa el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 del entorno de desarrollo integrado de Visual Studio Community para el desarrollo de los formularios y la fácil administración para el usuario en el cual se incluyen accesos rápidos, búsquedas rápidas para los pacientes, respaldo de la información, actualización, modificación, eliminación y nuevos registros de pacientes, de igual forma se consideró el ingreso de usuario y contraseña para una mayor seguridad.In the Hospital Antonio Lorena del Cusco, in the administrative Area the process is carried out “registry of patients by accidents of traffic “ “, occurs in so-called records registry manually for the patients who were admitted to the hospital only because of a traffic accident, this registration must be performed and delivered to the three (3) days which the patient is given high by the following conditions: high by indication “ high by will or against medical indication leakage, or reference in the event of death is the log record for the collections to insurers , however there are also essential requirements so appropriate registry which are: the insurance policy police complaint the property card and the ethylic. Responsible for must fill the different forms which are Unified filiation (H.U.F) sheet Sheet of settlement services and procedures (H.L.S.P.M) Epicrisis sheet Support the diagnosis (H.L.E.A.D) exams settlement sheet it was noted that some data are not changed in its entirety since it uses the record of any previously registered patient causing the constant new review record, also redundant data are entered as it is the name, the number H.U.F. of the patient, date and time of entry and egress, you should also expect data in different areas of the hospital are X-ray Operating room laboratory cardiology and radiology report , once the registry record these are sent to accounting for the respective collection to various insurers. Resolving these inconsistencies of information, was chosen to work with agile development methodologies of software due to the need of time, cost and urgency in improving the work of the managers of the area chosen, thanks to this kind of methodology is developed and delivery of various prototypes was made operations which are reviewed and used by the controller, this way it was determined if there is any fault or inconvenience in the use of the prototype for their improvement or continue with the development of the next version of the prototype, this can be achieved thanks to the fact that the use of agile methodologies allowincrease, remove or constantly changing requirements as they arise from the needs of the user. The operational prototype is developed with the Manager's MySQL database for the storage of the patient, also the programming language Visual Basic 6.0 in Visual Studio Community integrated development environment is used for the development of forms and easy management for the user which includes shortcuts, quick searches for patients backup information, updating, modification, elimination and new records of patients, similarly was considered the entry of username and password for added security.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAtenciónPacientesAccidentesTránsitoPrototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINALGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdfGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf6323606https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dffa3c90-1f0b-4085-9a9c-b5b0cc280431/download4c2b3c7208e8ac4aaeb0808d451e62d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3b809ec-d1b2-4067-b38b-0b1f01a31252/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101641https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7f65423-dde7-44e5-958d-79580321b6a5/download8e9d8de55e1c47fbe7405e34b414b287MD59THUMBNAILGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGonzalo_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20685https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44bd8688-13c4-46e5-9164-224bb84225dc/downloade2372b310648e13e8d6e65ee46437444MD51020.500.12557/825oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/8252024-10-01 21:19:16.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).