Prototipo operacional del registro de atención de los pacientes por accidentes de tránsito en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, utilizando la metodología de desarrollo de sistemas dinámicos.

Descripción del Articulo

En el Hospital Antonio Lorena del Cusco, en el Área Administrativa se realiza el proceso “REGISTRO DE PACIENTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO”, se efectúa el registro en los llamados expedientes de forma manual para los pacientes que ingresaron al hospital únicamente por causa de un accidente de tránsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Linares, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Pacientes
Accidentes
Tránsito
Descripción
Sumario:En el Hospital Antonio Lorena del Cusco, en el Área Administrativa se realiza el proceso “REGISTRO DE PACIENTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO”, se efectúa el registro en los llamados expedientes de forma manual para los pacientes que ingresaron al hospital únicamente por causa de un accidente de tránsito, éste registro debe ser efectuado y entregado a los tres (3) días que el paciente es dado de alta por las siguientes condiciones: alta por indicación, alta por voluntad o contra indicación médica, fuga o referencia, en caso de fallecimiento se procede al registro del expediente para los cobros correspondientes a las aseguradoras, sin embargo también existen requerimientos indispensables para que proceda el registro los cuales son: la póliza de seguro, la denuncia policial, la tarjeta de propiedad y el dosaje etílico. El responsable debe llenar las diferentes planillas que son Hoja Unificada de Filiación (H.U.F), Hoja de Liquidación de Servicios y Procedimientos (H.L.S.P.M), Hoja de Epicrisis, Hoja de Liquidación de Exámenes de Apoyo al Diagnóstico (H.L.E.A.D), se observó que algunos datos no son cambiados en su totalidad ya que se utiliza el expediente de algún paciente registrado anteriormente lo cual provoca la revisión constante del nuevo expediente, también se ingresan datos redundantes como es el nombre, el numero H.U.F. del paciente, fecha y hora de ingreso y egreso, también debe esperar datos de las diferentes áreas del hospital como son de Rayos X, Sala de Operaciones, laboratorio, informe de Cardiología y Radiología, una vez terminado el registro del expediente estos son enviados al área de contabilidad para el respectivo cobro a las distintas aseguradoras. Para la solución de estas inconsistencias de información, se escogió trabajar con metodologías ágiles de desarrollo de software debido a la necesidad de tiempo, costo y urgencia en mejorar la labor de los encargados del área escogida, gracias a este tipo de metodología se desarrolla y se hace entrega de diversos prototipos operacionales los cuales son revisados y usados por el responsable, de esta manera se determinó si existe algún tipo de fallas o incomodidad en el uso del prototipo para su mejora o continuar con la elaboración de la próxima versión del prototipo, esto se puede lograr gracias a que el uso de las metodologías ágiles permiten aumentar, quitar o cambiar los requerimientos constantemente según surjan de las necesidades del usuario. El prototipo operacional es desarrollado con el gestor de Base de Datos MySQL para el almacenamiento de la información del paciente, también se usa el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 del entorno de desarrollo integrado de Visual Studio Community para el desarrollo de los formularios y la fácil administración para el usuario en el cual se incluyen accesos rápidos, búsquedas rápidas para los pacientes, respaldo de la información, actualización, modificación, eliminación y nuevos registros de pacientes, de igual forma se consideró el ingreso de usuario y contraseña para una mayor seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).