Prevalencia y factores asociados a la anemia en lactantes de 6 a 35 meses atendidos en establecimientos de salud del MINSA de nivel II-2 de las ciudades de Puerto Maldonado y Andahuaylas en el 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la anemia en lactantes de 6 a 35 meses en establecimientos de salud del MINSA de nivel II – 2 de la ciudad de Puerto Maldonado y II-2 de la ciudad de Andahuaylas, en el 2022. Métodos: La investigación utiliza una metodología descriptivo-rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Ortega, Jhonatan Luis, Lopez Reynoso, Abel Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Lactantes
Factores asociados
Peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la anemia en lactantes de 6 a 35 meses en establecimientos de salud del MINSA de nivel II – 2 de la ciudad de Puerto Maldonado y II-2 de la ciudad de Andahuaylas, en el 2022. Métodos: La investigación utiliza una metodología descriptivo-relacional para identificar y describir los factores asociados a la anemia en lactantes de 6 a 35 meses, así como establecer relaciones entre estos factores. El estudio es retrospectivo, ya que los pacientes ya tienen el diagnóstico de la enfermedad, y transversal, ya que los datos se recolectarán en un único período de tiempo. Se utilizó un enfoque observacional. El estudio se llevó a cabo utilizando una población de 538 pacientes que fueron seleccionados cuidadosamente según los criterios de inclusión y exclusión. Esta muestra se compuso de 350 pacientes provenientes del Hospital de Puerto Maldonado y 188 pacientes del hospital subregional de Andahuaylas. Resultados: En el Hospital de Andahuaylas, el 61.7% de los pacientes presentó anemia, siendo el 33.5% de ellos con anemia leve, el 24.5% con anemia moderada y el 3.7% con anemia severa. Por otro lado, en el Hospital de Puerto Maldonado, el 53.4% de los pacientes también presentó anemia, de los cuales el 30% tuvo anemia leve, el 21.7% anemia moderada y el 1.7% anemia severa. En general se ha encontrado que en promedio el 57.3% de los lactantes presentaron anemia en ambos hospitales. Entre los factores asociados, los lactantes con bajo peso al nacer presentan un mayor riesgo de desarrollar anemia, con un odds ratio de 4.5113, lo que indica que tienen aproximadamente 4.5 veces más probabilidades de padecer esta condición en comparación con los lactantes con adecuado personal nacer. Los lactantes prematuros tienen aproximadamente 5.5 veces más probabilidades de desarrollar anemia en comparación con los lactantes nacidos a término. Los lactantes con menos de 6 controles prenatales tienen aproximadamente 4.3 veces más probabilidades de tener anemia. Conclusiones: Se encontró que el 57.3% de los lactantes presentaron anemia, siendo la anemia leve la forma más común. No se halló una relación significativa entre el sexo y la presencia de anemia. Se observó que la anemia es más común en los lactantes menores de 1 año y disminuye a medida que crecen. Respecto al tipo de anemia, la mayoría de los casos son normocíticos, seguidos de microcíticos y en menor medida, macrocíticos. El antecedente de bajo peso al nacer y la macrosomía están asociados con la presencia de anemia. Los lactantes nacidos prematuros y nacidos a postérmino tienen un mayor riesgo de anemia en comparación con los nacidos a término. La lactancia materna exclusiva se asoció con un menor riesgo de anemia. Un tiempo de corte de cordón umbilical tardío está relacionado con una menor prevalencia de anemia. La enfermedad diarreica aguda muestra una alta prevalencia de anemia. La edad materna (adolescentes) y el número de controles prenatales (menor a 6), también están asociados con la presencia de anemia en los lactantes. El tipo de parto (cesárea), también se relaciona con la presencia de anemia. Estos hallazgos proporcionan información valiosa sobre la distribución de la anemia en diferentes grupos de edad y tienen implicaciones clínicas importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).