Financiamiento de las agencias de viajes operadoras en la provincia de Cusco durante la crisis sanitaria (Covid-19) -2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las características del financiamiento de las agencias de viajes operadoras en la provincia de Cusco durante la crisis sanitaria (COVID-19) -2020. A raíz de la metodología empleada, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agencias de viaje Financiamiento Crisis sanitaria Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las características del financiamiento de las agencias de viajes operadoras en la provincia de Cusco durante la crisis sanitaria (COVID-19) -2020. A raíz de la metodología empleada, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance descriptivo. La población utilizada fue un total de 1758 agencias de viaje de la provincia de Cusco, teniendo como muestra un total de 105 agencias de viaje, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y el análisis documental, con sus instrumentos el cuestionario y la ficha de análisis documental. Finamente se encontró que el mayor nivel de presión de las agencias de viaje operadoras de Cusco durante la crisis sanitaria de COVID-19 se reflejaron en las deudas con entidades bancarias por falta de liquidez, en consecuencia, el 36 % refinanciaron su crédito, razón por la cual un 75% de las empresas se vieron en la necesidad de despedir personal y un 24% cancelaron todos sus contratos de alquiler. Sin embargo, un 81% de las agencias manifestaron no tener deuda de los servicios básicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).