Nivel de ansiedad dental en gestantes antes de la atención odontológica asociado al trimestre gestacional - Centro de Salud de Calca – Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La ansiedad es una respuesta emocional ante una posible amenaza de peligro, se entiende que la visita al odontólogo es una situación que más ansiedad genera, donde muchas veces la paciente deja de acudir a la consulta siendo consecuencia de ello el abandono de los tratamientos y si a esto se le suma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad dental Atención odontológica Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La ansiedad es una respuesta emocional ante una posible amenaza de peligro, se entiende que la visita al odontólogo es una situación que más ansiedad genera, donde muchas veces la paciente deja de acudir a la consulta siendo consecuencia de ello el abandono de los tratamientos y si a esto se le suma los cambios físicos, fisiológicos y hormonales por la que pasa la gestante, no se llega al diagnóstico precoz de diversas patologías orales, provocando futuros problemas mayores tanto como para el bebe y la madre. Objetivo. - Identificar el nivel de ansiedad dental en gestantes antes de la atención odontológica en el Centro de Salud de Calca- Cusco, 2022 Método. – Estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal; la población estuvo conformada por 150 gestantes, 50 gestantes de cada trimestre gestacional, se consideró adolescentes hasta adultas mayores que acudieron al servicio de odontología los meses de enero-abril, se aplicó la encuesta a todas las gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión ya establecidos. Antes del llenado de la encuesta se les explico sobre la finalidad del estudio, solo se les realizo con previo consentimiento informado y se les otorgo un máximo de 5 minutos, como lo recomienda el autor. Resultados. - El 48% de las gestantes sufre de ansiedad moderada y un 25% ansiedad leve, además que existe relación significativa entre la edad y el nivel de ansiedad, donde las gestantes adolescentes presentaron un 42.9%nivel de ansiedad elevado, asimismo las gestantes solteras presentaron un 41.9% nivel de ansiedad elevado al igual que las gestantes que están en su tercer trimestre de gestación. Conclusiones. - El nivel de ansiedad predominante de las gestantes que acudieron al Centro de Salud de Calca, es ansiedad moderada con predominancia en gestantes adolescentes y en aquellas que están en su tercer trimestre de gestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).