Exportación Completada — 

Impacto de la migración en los salarios de la población económicamente activa en Perú: caso de refugiados venezolanos, 2018-2021

Descripción del Articulo

La emergencia humanitaria en Venezuela ha generado una de los movimientos migratorios más importantes de los últimos 50 años en Latinoamérica, con una estimación de cinco millones de personas que han sido desplazadas de Venezuela, de las cuales 1.4 millones de ellas se encuentran en Perú. Dada esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Ima, Sheyla Ivonne, Diaz Madrid, Ingrid Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Refugiados venezolanos
Población económicamente activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La emergencia humanitaria en Venezuela ha generado una de los movimientos migratorios más importantes de los últimos 50 años en Latinoamérica, con una estimación de cinco millones de personas que han sido desplazadas de Venezuela, de las cuales 1.4 millones de ellas se encuentran en Perú. Dada esta situación, la presente investigación busca estudiar los efectos de un shock de oferta laboral en los salarios de la Población Económicamente Activa (PEA) para el período 2018-2021. Para ello, se emplea información a nivel de trabajadores de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), junto con la estimación de un modelo de diferencias-en-diferencias para las principales áreas metropolitanas de Perú, controlando por indicadores de industria, ocupación y fallecimientos por COVID-19. La evidencia sugiere que los flujos migratorios tienen efectos nulos sobre el salario de la PEA, solo encontrandose un efecto pequeño (de 2.5 puntos porcentuales) sobre el salario (ingreso del trabajo principal y secundario) de la PEA en Lima Metropolitana. Los mecanismos que explican este efecto se encuentran en los impactos diferenciales en la PEA informal, los más jóvenes y los que cuentan con menor educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).