Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.

Descripción del Articulo

Dentro de la ciudad del Cusco se tiene cinco sistemas de abastecimiento los cuales son administrados por la EPS SEDACUSCO. Siendo los sistemas Vilcanota y Piuray los más importantes, ya que brindan el servicio de agua potable a un 49.5% y 39.7% de la población atendida, respectivamente; a comparació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Flórez, Katherine Lilliana, Vigil Bravo, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Interconexión
Sistemas de abastimiento
Emergencia
id UACI_8fc592c4e8fbaed014a3f94b414c469b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2220
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
title Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
spellingShingle Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
Hinojosa Flórez, Katherine Lilliana
Modelamiento hidráulico
Interconexión
Sistemas de abastimiento
Emergencia
title_short Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
title_full Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
title_fullStr Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
title_full_unstemmed Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
title_sort Modelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.
author Hinojosa Flórez, Katherine Lilliana
author_facet Hinojosa Flórez, Katherine Lilliana
Vigil Bravo, Carmen Rosa
author_role author
author2 Vigil Bravo, Carmen Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Loayza, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Flórez, Katherine Lilliana
Vigil Bravo, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico
Interconexión
Sistemas de abastimiento
Emergencia
topic Modelamiento hidráulico
Interconexión
Sistemas de abastimiento
Emergencia
description Dentro de la ciudad del Cusco se tiene cinco sistemas de abastecimiento los cuales son administrados por la EPS SEDACUSCO. Siendo los sistemas Vilcanota y Piuray los más importantes, ya que brindan el servicio de agua potable a un 49.5% y 39.7% de la población atendida, respectivamente; a comparación de los demás sistemas que abastecen a un 10.8% en conjunto (Kor Kor, 6.1%; Jaquira, 1.1% y Salkantay, 3.6%), considerando que estos sistemas tienen captaciones independientes, por lo que no se consideraran dentro de la investigación. Es por eso que se tiene como objetivo principal la determinación de una nueva infraestructura que sirva para la interconexión de dichos sistemas en caso de emergencia en alguno de estos, por medio de un modelo hidráulico. Debido a que se presentan fugas en las líneas de conducción por la antigüedad del material de las tuberías. El tiempo de reparación de estos oscila entre 12 – 23 horas dependiendo de diferentes factores. Para poder determinar la infraestructura adicional se considera: la interrupción de servicio en la línea de conducción por un periodo de 24 hr (considerando este tiempo como el más crítico para culminar la reparación de una tubería) y tomando en cuenta la producción de cada sistema como el caudal limite que se puede trasvasar. Para poder desarrollar el modelo hidráulico se hizo uso de los planos de redes de distribución y PAGIS brindados por la EPS SedaCusco, como también de los datos de la tesis: “Determinación del coeficiente de variación de la demanda diaria y horaria de agua potable de la ciudad del Cusco” realizada por Nicole A. Wilson G., y posteriormente poder hallar el volumen facturado, el número conexiones activas. Con estos datos se llegó a determinar el caudal promedio y el caudal máximo horario para cada sistema. Los resultados brindados por el modelo hidráulico nos sirvieron como base para poder determinar la infraestructura necesaria para la interconexión de los sistemas; siendo este una tubería de fierro fundido con 500 mm de diámetro, con un cambio de diámetro en la tubería que va del reservorio de Koripata a Larapa, incrementando este a 700 mm. Adicionando una bomba y una válvula reguladora de flujo, dependiendo el escenario de emergencia que se pueda presentar. Teniendo 2 horas de trabajo simultaneo cuando la emergencia se presenta en el sistema Vilcanota y 3 horas en caso contrario.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T16:55:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T16:55:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2220
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa6ed20c-9f06-44c4-af36-f3d6c40010ea/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c4b7bb17-2f73-4ef3-a166-43fb02c02f57/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5123c080-ee91-482f-9a08-ce5365abde72/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86ff6498-b025-4dec-a8ae-7cd08342f170/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32fce0f37a3573bd991f1fccf74931c2
7b003ef5e6a751cb7d8dfde4d6a49fc0
250a0e2b82e7610d9fe5163280d3a274
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610976677298176
spelling Luna Loayza, Carlosd5157272-049c-455e-b80a-1b9700bb7dab-11b975dc9-d53e-4d73-a429-9f4d13857ee3-1Hinojosa Flórez, Katherine LillianaVigil Bravo, Carmen Rosa2019-02-18T16:55:50Z2019-02-18T16:55:50Z2018-10-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/2220Dentro de la ciudad del Cusco se tiene cinco sistemas de abastecimiento los cuales son administrados por la EPS SEDACUSCO. Siendo los sistemas Vilcanota y Piuray los más importantes, ya que brindan el servicio de agua potable a un 49.5% y 39.7% de la población atendida, respectivamente; a comparación de los demás sistemas que abastecen a un 10.8% en conjunto (Kor Kor, 6.1%; Jaquira, 1.1% y Salkantay, 3.6%), considerando que estos sistemas tienen captaciones independientes, por lo que no se consideraran dentro de la investigación. Es por eso que se tiene como objetivo principal la determinación de una nueva infraestructura que sirva para la interconexión de dichos sistemas en caso de emergencia en alguno de estos, por medio de un modelo hidráulico. Debido a que se presentan fugas en las líneas de conducción por la antigüedad del material de las tuberías. El tiempo de reparación de estos oscila entre 12 – 23 horas dependiendo de diferentes factores. Para poder determinar la infraestructura adicional se considera: la interrupción de servicio en la línea de conducción por un periodo de 24 hr (considerando este tiempo como el más crítico para culminar la reparación de una tubería) y tomando en cuenta la producción de cada sistema como el caudal limite que se puede trasvasar. Para poder desarrollar el modelo hidráulico se hizo uso de los planos de redes de distribución y PAGIS brindados por la EPS SedaCusco, como también de los datos de la tesis: “Determinación del coeficiente de variación de la demanda diaria y horaria de agua potable de la ciudad del Cusco” realizada por Nicole A. Wilson G., y posteriormente poder hallar el volumen facturado, el número conexiones activas. Con estos datos se llegó a determinar el caudal promedio y el caudal máximo horario para cada sistema. Los resultados brindados por el modelo hidráulico nos sirvieron como base para poder determinar la infraestructura necesaria para la interconexión de los sistemas; siendo este una tubería de fierro fundido con 500 mm de diámetro, con un cambio de diámetro en la tubería que va del reservorio de Koripata a Larapa, incrementando este a 700 mm. Adicionando una bomba y una válvula reguladora de flujo, dependiendo el escenario de emergencia que se pueda presentar. Teniendo 2 horas de trabajo simultaneo cuando la emergencia se presenta en el sistema Vilcanota y 3 horas en caso contrario.Having in the city of Cusco five systems of supply, systems administered by EPS SEDACUSCO. The Vilcanota and Piuray systems being the most important, since they provide drinking water service to 49.5% and 39.7% of the population served, respectively; compared to the other systems that supply a 10.8% as a whole (Kor Kor, 6.1%, Jaquira, 1.1% and Salkantay, 3.6%), considering that these systems have independent captures, so they were not considered within the research . That is why the main objective is the determination of a new infrastructure that serves to interconnect these systems in case of emergency in any of these, by means of a hydraulic model. Because there are leaks in the lines of conduction by the antiquity of the material of the pipes. The repair time of these ranges between 12 - 23 hours depending on different factors. To determine the additional infrastructure is considered: the interruption of service in the line of conduction for a period of 24 hours (considering this time as the most critical to complete the repair of a pipeline) and taking into account the production of each system as the limit flow that can be transferred. In order to develop the hydraulic model, use was made of the distribution network and PAGIS plans provided by the EPS SedaCusco, as well as the thesis data: “Determination of the coefficient of variation of the daily and hourly demand of drinking water of the Cusco city “ Realized by Nicole A. Wilson G., and later to be able to find the invoiced volume, the number of active connections. With these data, the average flow and maximum hourly flow for each system was determined. The results provided by the hydraulic model served as a basis to determine the necessary infrastructure for the interconnection of systems; This being a cast iron pipe with 500 mm in diameter, with a diameter change in the pipeline that goes from the reservoir from Koripata to Larapa, increasing this to 700 mm. Adding a pump and a flow regulating valve, depending on the emergency scenario that may arise. Having 2 hours of simultaneous work when the emergency occurs in the Vilcanota system and 3 hours otherwise.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACModelamiento hidráulicoInterconexiónSistemas de abastimientoEmergenciaModelamiento hidráulico para la interconexión de los sistemas de abastecimiento Piuray – Vilcanota de agua potable de la ciudad del Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fa6ed20c-9f06-44c4-af36-f3d6c40010ea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdfCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf6583016https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c4b7bb17-2f73-4ef3-a166-43fb02c02f57/download32fce0f37a3573bd991f1fccf74931c2MD53TEXTCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101732https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5123c080-ee91-482f-9a08-ce5365abde72/download7b003ef5e6a751cb7d8dfde4d6a49fc0MD510THUMBNAILCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgCarmen_Katherine_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20009https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/86ff6498-b025-4dec-a8ae-7cd08342f170/download250a0e2b82e7610d9fe5163280d3a274MD51120.500.12557/2220oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/22202024-10-01 23:01:31.296https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.097369
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).