Cultura financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, distrito de Wanchaq -Cusco - 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizo a los empresarios del Centro Comercial Confraternidad sobre la Cultura Financiera que tienen en el manejo de su negocios y tuvo como objetivo determinar la Cultura Financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, Distrito de Wanchaq – Cusco - 2020; la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Decisiones de inversión Decisiones de financiamiento Decisiones de distribución de utilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se realizo a los empresarios del Centro Comercial Confraternidad sobre la Cultura Financiera que tienen en el manejo de su negocios y tuvo como objetivo determinar la Cultura Financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, Distrito de Wanchaq – Cusco - 2020; la investigación fue de tipo básico y pertenece al enfoque cuantitativo, cuyo alcance es descriptivo, con diseño no experimental de corte transeccional, la población de estudio estuvo conformado por 310 empresarios, la recolección de datos fue determinada con una muestra probabilística de 174 empresarios, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados de la investigación muestran que la Cultura Financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, para el 96.6% de los encuestados es mala y para el 3.4% es regular, se puede observar que la tendencia de la Cultura Financiera es de regular a mala, en conclusión los empresarios tienen limitados conocimientos y poca o nula capacidad de comprender el funcionamiento general del dinero, lo que conlleva a tomar decisiones equivocadas y esto no favorece a la situación económica de los empresarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).