Estructura de costos por procesos en la fijación de precios de venta para la producción de queso tipo paria en el Centro de Transformación familiar de derivados lácteos "Killalac" en el distrito de Ocongate, periodo 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tiene como objetivo general: Establecer en qué medida la estructura de costos por procesos contribuye en la fijación de los precios de venta para la producción de queso tipo Paria del centro de transformación familiar de derivados lácteos “killalac” en el Distrito de Ocongate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura-Costos Proceso Precios Venta Queso |
Sumario: | El presente trabajo de tiene como objetivo general: Establecer en qué medida la estructura de costos por procesos contribuye en la fijación de los precios de venta para la producción de queso tipo Paria del centro de transformación familiar de derivados lácteos “killalac” en el Distrito de Ocongate periodo 2015 y como objetivos específicos: Determinar los costos actuales de producción del queso tipo Paria del centro de transformación de derivados lácteos “killalac” en el Distrito de Ocongate periodo 2015. Determinar los costos de producción aplicando una estructura de costos por proceso de queso tipo Paria del centro de transformación de derivados lácteos “killalac” en el Distrito de Ocongate periodo 2015. Establecer el proceso para la fijación de precios de venta del queso tipo Paria del centro de transformación familiar de derivados lácteos “killalac” en el Distrito de Ocongate periodo 2015. La metodología que se empleó para llevar a cabo la investigación fue el enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, con diseño no experimental, teniendo como población y muestra al mismo centro de transformación familiar de derivados lácteos “Killalac” en el distrito de Ocongate, las técnicas de recolección de datos fue la recopilación documental y los instrumentos de ficha de recolección de datos. Los resultados del análisis, utilizando una estructura de costos por proceso, permitió determinar el costo que significa la producción de un kilo de queso de tipo Paria, el mismo que asciende a s/ 10.49, y el costo de comercialización es de s/ 0.51, lo que hace un total de s/. 11.00. Sobre este costo la ganancia es de s/. 2.50 aproximadamente que significa un 22.78% de utilidad por queso de tipo paria de un kilogramo de peso. Las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes: El efecto de la aplicación de una estructura de costos por proceso en la determinación de precios de venta para la producción de queso tipo paria indiscutiblemente mejora puesto que podemos determinar el precio real de la producción del queso y el margen de utilidad que se estima para la venta al mercado (referencia tabla 38). El centro de transformación de derivados lácteos “Killalac” determina sus costos de producción unitario actual de manera empírica, donde los únicos costos que se consideran son la materia prima (s/. 8.40), insumos (s/.0.30) y mano de obra (s/. 0.43) obteniendo un costo de s/. 9.13 y la ganancia se calcula al tanteo y por precio de mercado, creyendo que su margen de utilidad es de s/.4.37 para vender al mercado en s/. 13.50. Sin embargo eso no es la ganancia real por molde de queso (referencia tabla 5). Mediante la determinación de una estructura de costos por proceso se sabe a ciencia cierta cuanto realmente es la utilidad generada por cada molde de queso, utilizando este sistema podemos apreciar los costos incurridos en la producción del queso. El costo de producción real de cada molde de queso tipo paria es de s/10.49, y el costo de comercialización asciende a s/ 0.51, lo que hace un total de s/.11.00. Sobre este costo la ganancia es de s/. 2.50 aproximadamente (referencia tabla 37). La utilidad estimada por los propietarios de “Killalac” tiene un margen considerable de 22.78%. Eso se traduce en la producción de 50 quesos diarios y 1500 quesos por mes, lo que genera una utilidad mensual de s/.3750.00 (referencia tabla 38). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).